Donde el diseño abraza al planeta: una residencia eficiente en la costa oaxaqueña

En una época donde las temperaturas globales aumentan año con año, la responsabilidad de arquitectos y diseñadores de contribuir con proyectos energéticamente eficientes se vuelve  esencial. Esta responsabilidad fue el eje rector de la visión al recibir la oportunidad de crear una residencia para una pareja que anhelaba su propio rincón de paraíso en la costa oaxaqueña.

Proyecto arquitectónico y diseño de interiores: Arq. Miguel Carroll de Estudio Carroll.
IG: @estudiocarroll
Ubicación: Puerto Escondido, Oaxaca.
Año: 2023.
Área construida: 250 m2.
Construcción: Ing. Manuel Altramirano de Estudio Carroll.
Paisajismo: Luis Javier Aristoy de C.H.O.T.E.
Fotografía: Richard Stow, César Belio, Marco Dávalos, Víctor Morales y Desde Arriba.

La casa, con aproximadamente 250 m² de construcción, se ubica en La Barra, una región caracterizada por un terreno accidentado. El relieve ofrece una ubicación excepcional, lo suficientemente elevada para proporcionar vistas al mar y a las montañas desde la calle. El terreno de 357 m2 posee una forma única definida por vértices distintivos que apuntan al norte y al sur, encontrándose en un ángulo recto hacia el este, mientras que en el oeste se funden suavemente en una curva que brinda una vista panorámica de casi 180° del mar. El diseño geométrico del edificio se adapta a la topografía; dos círculos de igual radio se intersectan, permitiendo que el centro de uno coincida con el desarrollo del otro. Dentro de ellos se inscriben dos cuadrados equiláteros que albergan la mayoría de los espacios funcionales.

La selección de materiales se fundamenta en el uso de elementos locales trabajados por la comunidad. El mar, la arena y la vegetación sirvieron como principales fuentes de inspiración. Los tonos azules del concreto rústico evocan el océano, mientras los arcos recuerdan el movimiento de las olas rompiendo sobre los pisos y muros de chukum en tonos arena. La madera de macuil de las celosías se eleva como un bosque que protege del sol implacable. La distribución espacial y la posibilidad de abrir secciones completas crean un circuito interactivo, convirtiendo la residencia en un punto de encuentro entre habitantes y naturaleza

Este refugio costero nace de una profunda reflexión sobre el impacto de las edificaciones en su entorno. El flujo del viento y su influencia en las corrientes marinas dictaron la permeabilidad de la estructura, aprovechando estos movimientos para garantizar eficiencia energética y proporcionar a sus moradores un espacio excepcional en completa armonía con el paisaje oaxaqueño.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?