Pablo Pérez Palacios

Fue fundado en 2018 por Pablo Pérez Palacios. El estudio se define como una práctica independiente dedicada a proyectos de arquitectura, arte, planeación, diseño urbano e interiorismo. Su trabajo ha sido publicado en el extranjero y reconocido por distinguidas instituciones de arquitectura, como la Bienal Panamericana de Quito, The Architect’s Newspaper, el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, y la Sociedad Mexicana de Arquitectos (CAM SAM).

CASA OCOTE

El proyecto responde al desafío de crear un
refugio compartido para dos familias unidas por la amistad, donde la privacidad y la convivencia encuentran un balance perfecto.

Diseño arquitectónica y de interiores:
PPAA | Pérez Palacios Arquitectos Asociados.
IG: @perez_palacios_aa
Ubicación: Valle de Bravo, Estado de México.
Año: 2024.
Área construida: 342.36 m2.
Arquitectos a cargo: Pablo Pérez Palacios.
Equipo de diseño: Pablo Pérez Palacios, Emilio
Calvo, Miguel Vargas, Adán García,
Andrés Domínguez, Nancy Estévez.
Equipo de construcción: Taller AF.
Muebles de baño: Tendenzza.
Fotografía: Pablo López Luz.

La bienvenida al espacio se materializa a través de un espejo de agua y una alberca, que tejen un preámbulo de serenidad. Estos elementos
acuáticos marcan el inicio de una experiencia donde la arquitectura dialoga constantemente con la naturaleza, creando momentos de contemplación y paz. La planta baja despliega un programa social fluido donde sala, cocina y comedor se funden con una generosa terraza. Este espacio exterior, parcialmente cubierto, actúa como un lienzo para la vida compartida, lo que permite que el clima templado y las vistas panorámicas se conviertan en protagonistas de cada encuentro.

Una escalera central emerge como columna vertebral del proyecto, dividiendo simétricamente la planta alta en dos territorios privados. Cada familia encuentra su refugio íntimo a ambos lados de este eje, con habitaciones y terrazas que enmarcan vistas privilegiadas del entorno natural, para crear espacios personales para la contemplación y el descanso. Casa Ocote trasciende su función de vivienda vacacional para convertirse en un manifiesto arquitectónico sobre el arte de compartir. Su diseño celebra la posibilidad de construir espacios donde la individualidad y la comunidad coexisten en perfecta armonía.

+ de pablo pérez palacios

¿En qué año se fundó el despacho?
2018.
¿Dónde se encuentran ubicados?
En avenida Paseo de la Reforma, colonia Juárez, en Ciudad de México.
¿Qué servicios ofrecen?
Nos enfocamos en proyectos de arquitectura, arte, planeación, diseño urbano e interiorismo.
¿Cuál es el enfoque principal de sus proyectos?
En nuestra arquitectura, las intenciones permiten que se integre con su entorno y se convierta en una experiencia viva. Se trata de la comprensión del cuerpo y la relación que cada individuo establece con su entorno, creando así una arquitectura de ideas y no de formas.
¿Cómo describirían su estilo de diseño?
Creemos en las respuestas fuertes y simples bajo un enfoque geométrico donde el espacio
exterior está definido y delimitado, pero no construido. Nos gusta crear una arquitectura que se adapte individualmente a cada proyecto.
¿Manejan algún tipo de frase o lema?
“Una arquitectura de ideas y no de formas”.
¿Cuál es el proyecto más inusual o extraño en el que has trabajado?
Ningún proyecto es ordinario; cada uno es especial y se adapta a la relación personal se cultiva con el cliente. Consideramos que cada proyecto es único, diseñado específicamente para responder a las necesidades individuales de quién está detrás.
¿Tienes alguna rutina o ritual antes de empezar un nuevo proyecto?
Más que seguir una rutina, un proyecto comienza con la comprensión y definición de las necesidades y requerimientos específicos de cada cliente, lo que se extiende a entender profundamente el lugar donde se desarrollará. El sitio tiene un valor superior, incluso más importante que la arquitectura en sí misma.
¿Cuál es tu material de construcción o diseño favorito y por qué?
No existe un material universal que se pueda utilizar en todos los proyectos; la arquitectura de PPAA se basa en ideas, no en formas. Por lo tanto, la elección del material está estrechamente vinculada al sitio y a la idea que impulsa cada proyecto.
¿Hay algún lugar en el mundo que te inspire especialmente?
La arquitectura sin arquitecto es mi mayor fuente de inspiración. Me fascinan aquellas construcciones autogeneradas que, sin planificación formal, responden de manera efectiva a las necesidades de quienes las
habitan.
Si pudieras diseñar la casa de cualquier personaje ficticio, ¿a quién elegirías y cómo sería su casa?
Más que diseñar para un personaje de ficción, me encantaría haber creado la casa de alguien que vivió hace muchos años. Siento que esas personas tenían una conexión profunda con la naturaleza y estaban profundamente arraigadas a su entorno, una relación directa que es precisamente lo que buscamos transmitir con nuestra arquitectura.
¿Qué objeto no puede faltar en tu escritorio y por qué?
Utilizamos numerosas referencias no arquitectónicas en nuestro proceso creativo. En la oficina, llevamos una bitácora que recopila objetos, personas, arte y más, que nos sirve como una fuente constante de inspiración. Estas referencias nos ayudan a comprender cómo estos elementos pueden transformarse en nuestra propuesta arquitectónica.
¿Tienes algún hobby o interés fuera de la arquitectura/diseño/ interiorismo que influya en tu trabajo?
Viajar y conectar con la naturaleza son fuentes constantes de inspiración. Salir a caminar, pescar o explorar diferentes ciudades y culturas es lo que alimenta la creatividad día a día. insignias 2025

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media

Most Popular

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

 

Categorías

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Maye Ruiz

MAYE es un estudio colaborativo de arquitectura interior y colorimetría, fundado por la interiori...

Covadonga Hernández

Al finalizar sus estudios en Arquitectura de interiores, en 1997 funda la firma MarqCó, la cual o...

Pablo Pérez Palacios

Fue fundado en 2018 por Pablo Pérez Palacios. El estudio se define como una práctica independient...

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?