Biblioteca rotante: La creación de Es Devlin, una escultura al centro de la pinacoteca Brera

Library of Light, trató de un proyecto del Salone del Mobile Milano 2025 en colaboración con la Pinacoteca de Brera y Grande Brera, con el apoyo de Feltrinelli.

En el año de Euroluce, el Salone del Mobile.Milano confió a la artista y diseñadora británica Es Devlin —reconocida mundialmente como una «poeta de la luz»— la creación de una instalación cinética monumental. La obra tomó forma en uno de los lugares más simbólicos y sugerentes de Milán: la Pinacoteca de Brera, un cofre de arte, historia y pensamiento. La instalación fue el reflejo de una frase de Umberto Eco que vino a la mente de la artista mientras subía las altas estanterías de la Biblioteca Nacional Braidense: “Los libros son la brújula de la mente, señalan innumerables mundos aún por explorar”.

Una coreografía de luz y libros

La escultura luminosa y giratoria diseñada por Devlin se ubicó en el centro del Cortile d’Onore, un patio del siglo XVII que conecta la Pinacoteca de Brera, la Biblioteca Nacional Braidense y la Academia de Bellas Artes. Se trató de una escultura cilíndrica giratoria de 18 metros de diámetro, compuesta por estanterías iluminadas que contenían más de 3,000 volúmenes.

Durante el día, a medida que la estructura giraba, un plano espejado inclinado ubicado en la cima del cilindro reflejaba la luz del sol sobre las columnas, las estatuas del pórtico y otras zonas del edificio que nunca antes habían sido alcanzadas por los rayos solares. Por la noche, la estructura iluminada daba lugar a juegos de sombras sobre las paredes del patio, transformándolo en un teatro silencioso de luz y reflejos.

Lecturas, resonancias y memoria colectiva

El sentido de vitalidad que Devlin atribuye a las bibliotecas se expresa a través de una serie de lecturas colectivas, entre las que se incluyen fragmentos del libro El orden del tiempo, del físico teórico Carlo Rovelli, interpretados por el actor británico Benedict Cumberbatch (voz grabada). La misma Devlin prestó su voz para leer frases extraídas de los escritos de Maria Gaetana Agnesi.

Sus palabras estuvieron acompañadas por una composición del dúo británico Polyphonia, enriquecida con un solo de violín tomado del Concierto para violín en Re mayor, Op. 61 de Beethoven, compuesto en 1806.

Un archivo vivo que crece con cada visitante

Y alrededor de esas voces, un firmamento de más de 3,000 volúmenes seleccionados y donados por Feltrinelli, bajo la temática Thought for Humans, elegida por el Salone del Mobile como eje temático de la edición 2025. 

Cada día, a las 20:00 horas, los visitantes podían escuchar lecturas “recitadas” por la misma biblioteca mientras siguen el texto en una pantalla LED de desplazamiento horizontal. 

Además, tenían la oportunidad de hojear los libros y donar los suyos propios, contribuyendo a expandir este archivo público vivo durante los días de apertura al público.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?