
LAURA PANEBIANCO
Interiorismo: Studio Panebianco
Fotografía: José Margalef
La Condesa es nuestra casa. La sala y comedor son el corazón de nuestro hogar, donde estamos la mayor parte del día y donde las actividades de la familia convergen.

En 2020 hemos disfrutado cada metro cuadrado al máximo, pues aquí comemos, trabajamos y jugamos con nuestros niños. No seré la única en decir que la pandemia puso a prueba el diseño de nuestra casa, pero con gusto comprobamos que este espacio se logró para su máximo aprovechamiento. El departamento se ubica en un edificio de los años 60’s, obra del ingeniero Boris Albin Subkis, prolífico constructor modernista de la época en esta colonia. Cuando llegamos en 2018 ya había sido remodelado y por suerte contaba con los pisos de parquet originales, lo cual nos encantó. El área de sala y comedor es larga y conecta con recámaras en ambos extremos. La recámara de visitas que tiene doble uso como cuarto de TV, se separa de la sala con un librero de doble vista y una puerta corrediza que se esconde dentro de él. Toda esta fachada tiene sus ventanas de piso a techo. El departamento está orientado en dirección sur, lo cual nos permite disfrutar de mucha luz durante todo el año; también hay una pequeña terraza a lo largo de dicha fachada iluminada.
“Lo primero que hicimos en este departamento, fue comisionar el mural con la artista mexicana Alejandra Venegas”.

El sofá y el comedor los mandamos a hacer a la medida. Luego pinté la base del comedor en color guayaba, pues… ¿por qué no? La mesita coctelera es vintage italiana de los años 70’s; los arbotantes son de Casa Midy y la luminaria me llamó la atención en una tienda de lámparas viejas a pocas cuadras de la casa; me encanta que está inspirada por las piezas de Tiffany de principios del siglo xx, pero los colores del vitral son muy contemporáneos. El trinchador lo trajimos de Miami, la lámpara de pie es de RH, y el espejo de trébol es de Carver’s Guild. La platería es colombiana, el kilim lo encontramos en un viaje a Marrakech y los libros son una colección de años que sigue creciendo constantemente. Cuando se abre la puerta corrediza del librero se alcanza a ver un gallery wall donde tenemos piezas que también hemos coleccionado con los años, entre ellas dos prints minimalistas de Félix González-Torres, una fotografía de Laura Jiménez Galvis y una reproducción de Maro Michalakakos.
+ Personal
Si no hubieras sido arquitecta/interiorista, ¿qué hubieras sido?
-Museóloga, perfumista o joyera.
Película o libro favorito.
-Imposible escoger. Federico Fellini es incomparable y hace poco volví a leer “Thinking Architecture” de Peter Zumthor, un favorito.
¿Qué prefieres: bosque o playa?
-Playa.
¿Qué mascota tienes y cuál es su nombre?
-No tengo mascota, pero soy amante de los
perros


Dinos una frase que te inspire.
-Las buenas ideas no son de quien las tiene, sino de quien las lleva a cabo.
Cosas que te ponen de buen humor.
-Una buena comida.
¿Mejor remedio para el estrés?
-Ejercicio.
¿Vino, café o cerveza?
-De los tres, sin duda el café es mi preferido.
¿Qué podcast nos recomiendas?
-Business of Home, de Dennis Scully.
Dinos una frase que te inspire.
-De Massimo Vignelli: “Styles come and go,
good design is a language, not a style”.
Cosas que te ponen de buen humor.
-Un buen restaurante con amigos en una ciudad cosmopolita.
¿Mejor remedio para el estrés?
-Descansar sobre sábanas blancas almidonadas, con duvet y ¡muchos cojines de plumas!
¿Vino, cerveza o café?
-Café, vino, vino y ¡vino!
