
PAISAJES SOSTENIBLES EN UN CONTEXTO URBANO
Fernanda nació en la Ciudad de México y se describe a sí misma como una diseñadora autodidacta después de estudiar Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana.

Transformó su vida al dedicarse de tiempo completo a diseñar y construir paisajes sostenibles en un contexto urbano, por lo que fundó Jardín Sustentable, que construye y da mantenimiento a los jardines que ella diseña como respuesta a una necesidad de ofrecer una opción de diseño paisaje naturalista en México.
Ha diseñado y construido más de 300 proyectos diferentes con diversos clientes, desde casas particulares hasta espacios corporativos y áreas públicas. Impulsa en todo momento el diseño determinado por las plantas y se ha propuesto introducir especies nativas en sus diseños como una manera de hacerlos más sostenibles en conjunto con plantas exóticas en mezclas probadas no invasivas. Su taller está afiliado a la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. De igual manera, es fundadora de Garden Lab, un vivero que se especializa en la germinación de dalias y otras especies nativas mexicanas, así como plantas de todo el mundo que se han adaptado a los diferentes ecosistemas y condiciones que sus proyectos le demandan.

Transformó su vida al dedicarse de tiempo completo a diseñar y construir paisajes sostenibles en un contexto urbano.

Un poco más acerca de Fernanda
¿Nos podrías platicar un poco sobre tus inicios?
-Soy autodidacta, empecé experimentando en mi propio jardín hace 15 años, haciendo combinaciones de plantas que nadie en México usaba. Sigo haciendo exactamente lo mismo; nunca dejaré de experimentar.
¿Cuál ha sido tu evolución en el ámbito profesional?
-Empezamos como una empresa que sólo diseñaba paisaje y ampliamos el modelo de negocio a construir los espacios que diseñamos, darles mantenimiento, tener un vivero y una tienda. También me gusta mucho escribir sobre paisaje (estoy colaborando en un libro) y dar cursos.
¿Qué proyecto ha sido el que te ha representado el mayor reto?
-Los proyectos más retadores son siempre las instalaciones temporales (como, por ejemplo, Design Week), ya que implica hacer mucho en un margen de tiempo muy limitado, a un costo enorme usando más plantas de lo normal para dar el efecto de un jardín maduro.
¿Cuál es tu flor favorita y por qué?
-La dalia, que es la flor nacional de México. Cultivo dalias silvestres para su uso en el paisaje. -¿Qué es lo que más te apasiona? -Viajar para conocer plantas y jardines de México y de otros países.
¿Nos podrías compartir alguna anécdota durante tu trayectoria?-Una gran anécdota fue cuando un prospecto de cliente visitó mi jardín y vio el pasto lleno de flores... Mi jardín es el centro de los experimentos que hago con plantas silvestres que mucha gente considera poco estéticas. Recolecto de cualquier lugar y formo comunidades de plantas para ver cómo se comportan. Para él, eran malas hierbas. No hice su jardín.
Pieza de diseño u obra de arte favorita:
-“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera.
No puedes salir de casa sin:
-Sombrero para el sol.
¿Qué podcast nos recomiendas?
-Me divierte mucho el podcast de India Hicks.
¿Cuál es tu libro favorito?
-¡Tengo muchos!, pero acabo de releer “La casa de los espíritus” de Isabel Allende y se me había olvidado que está entre mis favoritos.
¿Cuál es tu canción favorita?
-No tengo una canción favorita en particular porque me gustan muchas, pero me encantan en general los boleros mexicanos.
¿Coleccionas algo?
-¡Plantas silvestres!
¿Qué es lo primero que haces cuando empiezas a diseñar/pintar/ proyectar, etc.?
-Siempre, sin excepción, hago un análisis de la paleta vegetal de especies que pueden vivir en el lugar. Las plantas siempre van a determinar todos y cada uno de mis diseños. No uso ningún otro criterio inicial al diseñar.
¿Cuál es tu bebida favorita?
-¡El café!
