
En el vibrante corazón del barrio de Santa Lucía, en la ciudad de Mérida, Central de Proyectos SCP presenta una intervención que revitaliza un inmueble histórico.

Proyecto arquitectónico y diseño de
interiores: Central de Proyectos SCP.
IG: @centraldeproyectos
Ubicación: Mérida, Yucatán.
Año: 2024.
Área construida: 387 m2.
Construcción: Ing. Juan Carlos Cervera.
Fotografía: Manolo R. Solís.


Edificio 55, que ha sido testigo de múltiples facetas pasando por escuela, consultorio médico y despacho jurídico se reinventa como un espacio de hospitalidad personalizada que celebra la fusión entre el patrimonio histórico y el diseño contemporáneo. La casa le da la bienvenida al visitante a través de una plaza de acceso, un elemento que destaca por ser poco común para la época de su construcción. Este primer espacio público de transición marca el inicio de un recorrido donde cada elemento ha sido cuidadosamente considerado. En el programa arquitectónico, las áreas sociales se ubican en las dos primeras crujías, donde sus muros revelan con orgullo sus piedras originales, testigos silenciosos de la historia del inmueble tras manifestar el valor del pasado por medio deun meticuloso proceso de restauración.


Hacia la parte posterior del predio, donde antes se alzaba un deteriorado e invasivo edificio de consultorios al borde del colapso, se erigen ahora las nuevas habitaciones. La intervención contemporánea se integra respetuosamente con la estructura histórica, creando un conjunto armónico que respeta la esencia del edificio original. Al interior, el diseño de los espacios sociales despliega un cuidadoso balance entre tradición y modernidad. Sala, comedor, bar, cocina y área de servicio lucen nuevos pisos artesanales de pasta que dialogan con un mobiliario contemporáneo de diseño local. Este juego de estilos crea ambientes acogedores y dinámicos que rinden homenaje a la riqueza cultural de la región. En el área pública, la nueva terraza techada se separa del edificio original mediante una elegante costura de luz cenital, estableciendo una clara lectura temporal entre épocas. Desde este punto, un corredor abierto conduce hacia las nuevas habitaciones, vestibuladas mediante una escalera de caracol que conecta ambos niveles.





Las nuevas construcciones honran la tradición con sus aplanados artesanales que se combinan con muros originales de mampostería de piedra. Las ventanas arqueadas permiten la entrada de luz natural y enmarcan vistas panorámicas cuidadosamente seleccionadas del entorno histórico, reforzando la conexión con el contexto del barrio de Santa Lucía. Este proyecto busca preservar el legado arquitectónico de Mérida, además de complementarlo y revitalizarlo. El Edificio 55 se transforma para ofrecer nuevas experiencias mientras celebra la convivencia entre el ayer y el hoy, creando espacios que invitan tanto a la contemplación del pasado como a la vivencia del presente.


