Gilberto L. Rodríguez

Director del estudio GLR arquitectos, es arquitecto titulado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de poseer una Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 50 premios estatales, nacionales e internacionales de diseño, recompensando así su compromiso por mejorar la calidad de la arquitectura de su ciudad y de su país.

CASA CATALINA

Al noreste de La Huasteca, Casa Catalina se erige como un mirador privilegiado del paisaje montañoso.

Diseño arquitectónico y de interiores:
GLR arquitectos. / Gilberto L Rodríguez.
IG: @glrarquitectos
Ubicación: Santa Catarina, N.L.
Año: 2023.
Área construida: 633 m².
Construcción: Sorteo Tec.
Pinturas: Pinturas Berel. / Iluminación : Solatube /
Vidrios: Vitro / Ropa de cama y blancos: Liverpool.
Fotografía: José Campero.

Sus cuatro niveles se articulan en una composición que celebra la verticalidad, al permitir que la majestuosidad del entorno natural penetre cada rincón del espacio habitable. La arquitectura despliega un juego dramático de dobles alturas y ventanales que enmarcan vistas cuidadosamente seleccionadas de las montañas circundantes. La materialidad de la fachada evoca la rudeza y nobleza del entorno natural:
texturas y acabados que dialogan con el paisaje pétreo, creando una residencia que parece emerger de la propia montaña. El programa arquitectónico fluye a través de espacios generosos y conectados.

Una gran sala se fusiona con el comedor y una estancia de bar en doble altura, creando un núcleo social dinámico. La estancia familiar y tres recámaras complementan las áreas privadas, mientras dos terrazas estratégicamente ubicadas -una a nivel jardín y otra en la parte superior- extienden el espacio habitable hacia el exterior, ofreciendo diferentes perspectivas del paisaje circundante. El concepto de planta libre permite que los espacios respiren y se transformen según las necesidades de sus habitantes, al crear ambientes multifuncionales que fluyen naturalmente entre sí. Esta flexibilidad espacial se complementa con un diseño interior que privilegia los tonos cálidos, donde la madera y el mármol tejen una atmósfera de serenidad y simplicidad que contrasta con el ritmo urbano.

Casa Catalina, galardonada como primer premio del Sorteo Tec 214, trasciende su función residencial para convertirse en un proyecto con propósito social, que contribuye al programa “Líderes del Mañana” del Tecnológico de Monterrey. Su arquitectura demuestra cómo el diseño consciente puede crear espacios que no sólo inspiran a sus habitantes, sino que también contribuyen al futuro de la educación.

+de gilberto l. rodríguez

¿En qué año fundó el despacho?
1998.
¿Dónde se encuentra ubicado?
San Pedro Garza García, Nuevo León.
¿Qué servicios ofrece?
Diseño arquitectónico, construcción
residencial e interiorismo.
¿Cuál es el enfoque principal de tus proyectos?
Crear arquitectura contemporánea de la más alta calidad.
¿Cómo describirías tu estilo de diseño?
Refinado, atemporal, sobrio y acogedor.
¿Cuál es el proyecto más inusual o extraño en el que has trabajado?
Trabajé en un despacho en Barcelona donde diseñábamos discotecas y de ahí tomé la experiencia para que unos años después, en Monterrey, hiciera una discoteca muy interesante en 1998, llamada “Varshiva”, para aproximadamente 3 mil personas.
¿Tienes alguna rutina o ritual antes de empezar un nuevo proyecto?
Siempre visito los terrenos y los fotografío personalmente. Hay un cuestionario que los clientes llenan en internet y yo personalmente hago el kick off del proyecto. Desmenuzo ese cuestionario y hago a lápiz la solución a nivel distribución de los proyectos. Dibujo a mano todo el proyecto, muchas veces amueblado, se pasan a AutoCAD, posteriormente a SketchUp y finalmente a Revit, pero todo siempre comienza con dibujos míos.
¿Cuál es tu material de construcción o diseño favorito, y por qué?
Todos los materiales me gustan. Me gusta construir con concreto aparente, aunque tiene sus complicaciones. Al igual que todo tipo de revestimientos y la piedra natural, desde granitos y mármoles hasta piedra más rústica. Como elementos de construcción, he trabajado con ladrillo, adobe y sillar, pero casi todo lo que hacemos en Monterrey es con block de concreto, con algún tipo de aplanado o recubierto con piedra.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media

Most Popular

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

 

Categorías

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Maye Ruiz

MAYE es un estudio colaborativo de arquitectura interior y colorimetría, fundado por la interiori...

Covadonga Hernández

Al finalizar sus estudios en Arquitectura de interiores, en 1997 funda la firma MarqCó, la cual o...

Pablo Pérez Palacios

Fue fundado en 2018 por Pablo Pérez Palacios. El estudio se define como una práctica independient...

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?