
Diseñadora mexicana y pionera en el diseño disruptivo, en el mundo del arte y la arquitectura, se ha convertido en un referente internacional gracias a su estilo audaz y personal. Como directora creativa de OH Studio, sus colecciones -incluida la innovadora “Primitivo” de OH Homeredefinen la belleza en su forma más primaria, instando a una conexión con los materiales, las formas y las historias de nuestro mundo.

CASA SUMIYA
En Cuernavaca, Casa Sumiya emerge como una reflexión sobre el verdadero lujo contemporáneo: el tiempo bien vivido. Este refugio de fin de semana redefine la experiencia del descanso a través de un diseño.

Diseño arquitectónico
y de interiores: OH Studio.
IG: @olga_hanono
Ubicación: Cuernavaca, Morelos.
Año: 2024.
Área construida: 400 m².
Fotografía: Frank Lynen.

Los espacios fluyen con naturalidad, marcados por detalles que cuentan historias: lámparas doradas que flotan como esculturas luminosas sobre un comedor de líneas puras, cojines de rayas que añaden ritmo visual al mobiliario, y elementos en azul profundo que anclan la composición. Un muro de mosaicos artesanales dialoga con arte contemporáneo, mientras que plantas de hojas generosas aportan vida y movimiento al conjunto. El mobiliario, diseñado íntegramente por Olga Hanono Studio, se complementa con antigüedades cuidadosamente seleccionadas de India y África. Esta fusión crea un ambiente donde lo contemporáneo y lo histórico coexisten en perfecta armonía. Los tapetes de yute natural añaden textura y calidez, mientras que una biblioteca curada transforma los libros en elementos decorativos que invitan tanto a la contemplación como a la lectura. El diseño del espacio celebra los contrastes: superficies suaves contra patrones geométricos; formas orgánicas contra líneas arquitectónicas, y acabados brillantes contra texturas mate. Esta dualidad crea un ambiente que es simultáneamente sofisticado y acogedor, formal y relajado. Casa Sumiya trasciende el concepto tradicional de casa de fin de semana para convertirse en un santuario donde el tiempo se desacelera, permitiendo que cada momento sea apreciado en un entorno que celebra tanto el diseño thoughtful como el arte de vivir.







+ de olga hanono
¿En qué año se fundó el despacho?
En el año 2000, así es que estamos de fiesta, ¡este año cumplimos 25 años!
¿Dónde se encuentra ubicado?
Tenemos dos oficinas: en la Ciudad de México y en Miami.
¿Qué servicios ofrece?
Servicios de diseño, diseño de interiores, diseño de producto y servicios creativos para la industria de hospitality.
¿Cuál es el enfoque principal de sus proyectos?
Innovar, ser muy originales.
¿Cómo describirían su estilo de diseño?
Tenemos un estilo artístico, como una curaduría en arte y color, en todos nuestros proyectos.
¿Han recibido algún premio o mención honorífica?
Sí, no nos podemos quejar, ya que las paredes están llenas de reconocimientos, diplomas y medallas de oro. También hemos recibido premios internacionales:
-Japón, el Sky Design Awards.
-Londres, el Property Awards.
-Tres veces calificados en The Andrew Martin Interior Designer of the Year
Award de Reino Unido.
-Productos en Talk Shows de China por Elle Design.
-La Interiorista del Año en 2017.
Además, se han exhibido en la Bienal de Arte de Venecia, todas las piezas de mobiliario.
¿Tienen alguna rutina o ritual antes
de empezar un nuevo proyecto?
Sí, nos gusta compartir estas dinámicas junto al equipo, lo que nos mantiene inspirados. Vamos a visitar museos viendo muchas de las instalaciones artísticas que hay en el país o en el mundo. Hacemos igual una especie de sesiones creativas juntos, que duran días, ponemos música y junto con los materiales vamos creando el moodboard y el material board. La última vez que diseñamos un
proyecto que necesitábamos mucha información, una de las integrantes del equipo puso un cortometraje de moda, el cual nos inspiró muchísimo, pues ver esta película nos preparó para el tono que queríamos plasmar en el proyecto.
¿Hay alguna tendencia actual en la arquitectura/diseño/interiorismo que encuentres especialmente emocionante o irritante?
Me emociona mucho la incorporación de la tecnología en nuestros diseños, siempre con la intención de generar un bienestar emocional y físico en. nuestros espacios. Estamos en una era en la cual la tecnología se puede incorporar a nuestra vida diaria de una forma muy sutil y agradable, los instrumentos que utilizamos diario como los electrodomésticos hasta el mobiliario, serán cada vez más proactivo mediante el uso de la tecnología. Estamos en un momento en donde lo veíamos como futurista, pero ya es parte del presente. Nada nos irrita, todo nos emociona, ya que todas las tendencias son un reflejo de la sociedad y si existen es por algo. Porque es parte de la sociedad o parte de la humanidad, ella lo necesita y como diseñadores, nos toca ser estos voceros de esas tendencias y llevarlas a la realidad de una forma hermosa, estéticamente agradable.
¿Qué elemento o detalle consideras imprescindible en cualquier espacio que diseñen?
Piezas de arte y libros, porque hablan de la cultura de las personas que habitan de una forma muy especial y muy sofisticada de enaltecer los espacios. Me siento muy identificada con los libros y el arte.
¿Hay algún proyecto soñado que aún no hayas realizado, pero que esperas hacer en el futuro?
La verdad, he tenido la ventaja de trabajar en casi todas las ramas del diseño, pero tengo la idea de hacer un hotel que tenga diferentes alternativas de poder vivir ahí también; entonces, sería como un hotel con residencia permanente que tenga incorporados elementos de bienestar y de arte.