Laura Kirar & Richard Frazier Nos abren las puertas de su santuario creativo

Reconocida internacionalmente por su enfoque inmersivo y transformador del arte, Laura ha dejado una huella en diversas disciplinas. Richard, por su parte, es un educador que se adentró en el mundo de las antigüedades en la década de 1970, desarrollando una profunda sensibilidad por la historia y la preservación. En 2008, ambos se mudaron a México y encontraron su refugio en Hacienda Subin, una plantación de henequén del siglo XVII en Yucatán. Con pasión y experiencia en las artes decorativas, han dedicado años a preservar la historia de la hacienda, transformándola en un espacio de inspiración y belleza atemporal. IG: @laurakirar @haciendasubin

Cinco consejos esenciales que debemos considerar para poder crear un espacio creativo y en conexión:

1- Visualizar autenticidad y propósito. Un espacio debe reflejar la esencia de quien lo habita. No se trata de seguir tendencias, sino de crear ambientes con significado y personalidad.

2- Incluir materialidad y texturas. Contar historias a través del tacto y la vista. La calidez de la madera, la solidez de la piedra, la suavidad de las fibras tejidas o el brillo sutil del metal pueden crear un equilibrio armonioso.

3- Agregar artesanías. Integrar piezas hechas a mano, ya sea textiles, mobiliario o arte, añade una capa de humanidad y respeto por la tradición. La imperfección de lo hecho a mano es lo que lo hace especial.

4- Tener la naturaleza presente. La conexión con el entorno es fundamental: luz natural, plantas, ventilación cruzada o incluso elementos que evoquen el paisaje circundante pueden transformar un espacio.

5- Flexibilidad y movimiento. Un espacio creativo debe poder evolucionar con el tiempo. Diseñar con cierta flexibilidad permite que los objetos y las experiencias se transformen de manera orgánica.

Cinco elementos imprescindibles que -sí o sí- debemos incluir para lograr un ambiente inspirador:

1.- Luz natural. Es el alma de cualquier espacio. La forma en que la luz entra y cambia a lo largo del día define la atmósfera.

2.- Color y materialidad. Los tonos, texturas y materiales tienen un impacto directo en la sensación del espacio.

3.- Piezas con historia. Objetos encontrados,
arte, piezas vintage o elementos con significado personal agregan carácter y profundidad.

4.- Artesanía contemporánea. Mezclar técnicas tradicionales con un enfoque actual genera un equilibrio entre herencia y modernidad.

5.- Un punto de encuentro. Todo espacio debe invitar a la convivencia. Ya sea una mesa larga, una sala acogedora o un rincón especial, el diseño debe facilitar la conexión humana.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?