Casa Terraza: donde la arquitectura y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía

La fusión de dos terrenos en una exclusiva zona residencial al norte de Mérida dio origen a una construcción que emerge como una interpretación contemporánea de la Casa Terraza. El diseño busca desvanecer magistralmente los límites entre el interior y el exterior, con un espacio fluido, dinámico y lleno de luz, donde la arquitectura y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía.

Diseño arquitectónico: R79.
IG: @r79.mx
Ubicación: Mérida, Yucatán.
Año: 2024.
Área construida: 1000 m2.
Director de proyecto: Arq. Roberto Ramírez Pizarro.
Diseño de interiores: DI Ana Franco | Acènto Interiorismo.
Construcción: Ing. Carlos Bolio | BILDR.
Paisajismo: Arq. Betina Vargas | MolinoLab.
Iluminación: Arq. Iván Palmero | Lightstyle.
Pisos y cubiertas: Mido Mármol y Granito.
Fotografía: Arq. Sergio Ríos.

La propiedad, ubicada en una esquina con orientación norte-sur, establece como elemento protagonista a un grupo de árboles preexistentes en el costado oriente, que se alojan en una franja del área común adyacente, que dicta un diseño que incorpora esta presencia verde en la estancia. El programa arquitectónico se despliega con elegante sencillez: los servicios miran al poniente, mientras las áreas sociales y privadas se abren hacia los jardines sur y norte, respectivamente. Los remates siempre son color verde y una muestra de lo anterior son las escaleras que flotan entre jardines y que son descubiertas desde el acceso principal, mientras que la entrada cotidiana conduce a través de un patio al recibidor con vista de la cocina, donde un árbol se yergue majestuoso en un vacío a doble altura.

La circulación principal se convierte en un recorrido contemplativo que culmina en un vacío que atraviesa ambos niveles. Esta vista se proyecta hacia el exterior, aprovechando la naturaleza prestada, robada, aquella que desde un principio decidió volverse partícipe de la propuesta. En el extremo opuesto, otro patio interior con doble altura, esta vez cubierto, funciona como un punto focal, tanto para las áreas sociales como para los espacios más significativos: la cocina y la recámara principal. La terraza a doble altura presenta un diálogo dinámico entre elementos, cuya continuidad se ve interrumpida por un árbol y un mezanine que se desprende de la recámara principal, que fusiona artísticamente los espacios sociales con los privados. Una escultura que emerge del piso marca el extremo opuesto, añadiendo un elemento artístico al conjunto.

Como remate en el patio sur se propone un bar hundido, un espacio que sube y baja medio nivel para hacer de huerto en su parte superior y de estancia de convivencia y ocio en el medio nivel enterrado. Para acceder a éste, nuevamente se utiliza la vegetación como acompañamiento; unos maceteros que se desdoblan cual alfombra mientras los peldaños de la escalera se sumergen y proveen de privacidad.

Por su parte, el cuarto de juegos de los niños explora un cambio de niveles único, descendiendo medio nivel para crear la sensación de protección mediante un ángulo diferente desde el cual se puede disfrutar desde otra perspectiva para contemplar el patio y la vegetación exterior. La paleta cromática abraza tonos blancos, beiges y cremas, permitiendo que el verde de la vegetación actúe como acento natural. Los materiales piedra pulida o rústica, madera en diversas tonalidades, formatos y acabados, con la modernidad concedida por el cristal, aluminio y acero son algunos de los elementos que componen la estrategia cromática y compositiva que tejen una estructura que celebra tanto la tradición como la modernidad, que crea un hogar que crece en armonía con su entorno.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continúa leyendo

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?