
Ubicado en la emblemática avenida de las Palmas, este departamento de raíces modernistas de los años 50’s alberga tres recámaras, sala, comedor, antecomedor, family, ludoteca, oficina, cocina, área de servicio y lavado, preservando su memoria arquitectónica. La intervención dirigida por Asho redefine cada espacio mientras mantiene un profundo respeto por la esencia original de la construcción.

Proyecto arquitectónico, diseño de
interiores y construcción: Asho.
IG: @asho_mx
Ubicación: Ciudad de México.
Año: 2023.
Área construida: 250 m2.
Grifería: Gilsa.
Fotografía: Aldo C. Gracia.

El desafío medular residía en la reconciliación de mundos aparentemente antagónicos: molduras y lambrines siendo parte de los elementos decorativos originales, frente a la estructura ligera de acero y los ventanales de piso a techo característicos de los elementos constructivos de los edificios de arquitectura modernista. La solución emerge a través de una cuidadosa selección de materiales naturales, como la madera y las piedras, que unifican y equilibran visualmente ambos estilos. La madera introduce calidez y textura, que contrasta armoniosamente con la estructura de acero preexistente, mientras las piedras aportan solidez y elegancia.


El mobiliario actúa como mediador entre épocas, seleccionado meticulosamente para honrar tanto el carácter decorativo original como la limpieza formal modernista. Se optó por piezas que se adaptaran a ambas narrativas estéticas, creando una transición suave entre ellas. La paleta cromática, estudiada con precisión, busca tonalidades que armonizan y unifican los elementos visuales sin homogeneizarlos, preservando la riqueza de contrastes.

La ligereza estructural del edificio y sus generosos ventanales entablan una conversación fluida con los elementos decorativos de otra época. Este diálogo visual logra la integración de estilos aparentemente opuestos, donde la estructura de acero y las grandes ventanas se fusionan con molduras y lambrines originales, generando un equilibrio que resalta la belleza intrínseca de cada componente. La elección acertada de materiales y mobiliario resulta fundamental para crear una atmósfera coherente y atractiva. El resultado final trasciende la mera remodelación de un departamento en la Ciudad de México. Departamento Palmas se convierte en un testimonio de cómo el diseño puede reconciliar temporalidades divergentes a través del lenguaje material, transformando las tensiones estilísticas en oportunidades para enriquecer la experiencia espacial cotidiana.



