fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

Un genuino descanso

Ubicado en el bosque encontramos este proyecto con espacios de estilo industrial y moderno, donde la naturaleza y el diseño conviven de manera armoniosa en cada rincón.

Interiorismo: Victoria Plasencia Interiorismo / Griselda Pérez y María Fernanda Simón. Arquitectura: 3 Arquitectura. Construcción: Ing. Eduardo González. Pintura del artista mexicano: Yuri Zatarain. Área construida: 930m2. Año: 2021. Fotografía: Tamara Uribe.

Casellum es una propiedad de una planta con múltiples salidas al  exterior, gracias a los ventanales de piso a techo que permiten una gran entrada de luz natural. Una residencia de atmósfera abierta y fresca con vistas privilegiadas desde cualquier habitación. Los acabados de madera y acero fueron el hilo conductor para definir el estilo de este proyecto. Se diseñó un espacio franco de sala, comedor y cocina; esta última, al ser un espacio abierto, se cuidó que todos los aparatos y electrodomésticos de menor tamaño estuvieran ocultos para lograr mayor orden y limpieza visual. Este espacio se realizó en madera de encino con cubierta de cuarzo. Las lámparas sobre la barra y la combinación de materiales crean la directriz perfecta hacia el comedor, que está compuesto por una gran mesa de encino, la cual fue hecha especialmente para este proyecto. La base es de metal en color gris mate con sillas de piel en color negro. El candil del comedor está compuesto por varias esferas de metal a desnivel, siendo este juego de lámparas el punto focal más importante del espacio. La luminaria cuenta con luz dimmable para poder lograr varias escenas de iluminación en toda el área de sala y comedor.

Es una residencia de una sola planta compuesta de dos partes: la primera, un área que pueden utilizar todos los miembros de la familia, y la otra, una terraza social donde se pudieran tener reuniones independientes a la casa.
Para optimizar el espacio se ubicaron recámaras en los tapancos que funcionan como segunda planta. Las habitaciones fueron diseñadas en una escala de grises y azules con acentos en color amarillo; estos colores resultaron la clave para combinar con la madera en pisos, paredes y techos. Se buscó integrar elementos decorativos en cada uno de los cuartos bajo la misma gama de color y así permitir que la vista fuera la gran protagonista.

La recámara principal se diseñó en una gama monocromática de grises y neutros, y se buscó que el elemento más importante de este espacio fuera la vista. Tanto los burós como las cabeceras se hicieron a la medida. Se empotró la cabecera a la pared para permitir el movimiento de la base de la cama, la cual es ajustable a la posición deseada. Un espacio de confort que cuenta con su propia terraza abierta al jardín con sillones individuales.

La recámara es un espacio de confort que cuenta con su propia terraza abierta al jardín con sillones individuales.

Un edificio aparte alberga una terraza
social donde se pudieran tener
reuniones independientes a la casa.

En toda la casa hay una serie de patios internos con una amplia variedad de plantas y muros de piedra, rincones que invitan a la desconexión, contemplación y meditación.
Y por último, se encuentra en una construcción adyacente a la residencia, la terraza. Un espacio de reunión que cuenta con sala de tela performance de fácil limpieza, comedor de granito caledonia con madera de encino y mueble de bar, y TV hecho a la medida; se diseñó un lugar dónde convivir y pasar tiempo con amigos y familia, que fuera independiente a la casa. Para darle un acento de color al espacio se seleccionó un sillón verde con accesorios decorativos en tonos beige con textiles de diferentes texturas. Los ventanales de la terraza, aparte de tener vistas privilegiadas hacia la naturaleza, pueden abrirse completamente y dar salida al jardín, el cual cuenta con un fire pit redondo con cómodos cojines, el lugar perfecto para lunadas y reuniones en el exterior.

Interiorismo: Victoria Plasencia Interiorismo / Griselda Pérez y María Fernanda Simón. Arquitectura: 3 Arquitectura. Construcción: Ing. Eduardo González. Pintura del artista mexicano: Yuri Zatarain. Área construida: 930m2. Año: 2021. Fotografía: Tamara Uribe.

Queremos conocer tu opinión

error: Contenido Protegido