
TECHOS VERDES, LAS NUEVAS SOLUCIONES
Escrito por Ing. Jorge Matos
Una azotea verde se define como la naturalización completa o parcial de un espacio por métodos de ingeniería para hacer crecer vegetación en la azotea de un edificio o casa, seleccionando una paleta vegetal que se adapte a las condiciones climatológicas del lugar.
Según diversos textos se cree que nacieron en el siglo VI a. C como parte de una de las maravillas del mundo antiguo: los jardines colgantes de Babilonia. Con el paso de los años se tienen datos cercanos al siglo XVII, que fueron adoptados por civilizaciones nórdicas, las cuales cubrían de pastizales sus techos. En la década de 1960, generaron gran alcance en Alemania y en la actualidad cerca del 15% de los edificios o casas en ese país europeo cuentan con este sistema de cubiertas vegetales.

El crear estos pequeños paraísos en el cielo, conlleva una tarea importante en materia de ingeniería y diseño para adaptar la cubierta vegetal al espacio requerido, con lo que se obtiene siendo así una solución sustentable para diversos problemas ambientales y económicos, entre sus beneficios se encuentran:



Emergen en las grandes ciudades... en lo más alto de los edificios, en pequeñas casas camufladas con la vegetación de su entorno; su belleza nos transporta a paisajes lejanos y nos hace sentir libres.



Las azoteas verdes son más que solo un beneficio al medio ambiente, con un diseño adecuado se pueden convertir áreas que nunca se pensaron intervenir, en sitios de convivencia y armonía con la naturaleza.
Existe una enorme belleza en estas soluciones sustentables, que invitan a reflexionar en cómo la naturaleza siempre será algo fundamental en el entorno y las posibilidades que ofrece son infinitas.