fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

TECHOS VERDES, LAS NUEVAS SOLUCIONES

Escrito por Ing. Jorge Matos

Una azotea verde se define como la naturalización completa o parcial de un espacio por métodos de ingeniería para hacer crecer vegetación en la azotea de un edificio o casa, seleccionando una paleta vegetal que se adapte a las condiciones climatológicas del lugar.

Según diversos textos se cree que nacieron en el siglo VI a. C como parte de una de las maravillas del mundo antiguo: los jardines colgantes de Babilonia. Con el paso de los años se tienen datos cercanos al siglo XVII, que fueron adoptados por civilizaciones nórdicas, las cuales cubrían de pastizales sus techos. En la década de 1960, generaron gran alcance en Alemania y en la actualidad cerca del 15% de los edificios o casas en ese país europeo cuentan con este sistema de cubiertas vegetales.

El crear estos pequeños paraísos en el cielo, conlleva una tarea importante en materia de ingeniería y diseño para adaptar la cubierta vegetal al espacio requerido, con lo que se obtiene siendo así una solución sustentable para diversos problemas ambientales y económicos, entre sus beneficios se encuentran:

1. Aislante térmico. Debido a la capa de cubierta vegetal, la azotea se encuentra naturalmente protegida de los rayos del sol; por lo tanto, se genera una diferencia de temperatura aproximada de 10 a 15 grados centígrados comparada con el exterior.
2. Aumento de biodiversidad. Estos sitios se transforman en pequeñas islas en el cielo, en donde ciertas especies de insectos y animales pueden encontrar refugio en las grandes ciudades por la pérdida de su hábitat.
3. Reduce riesgo de inundaciones. Al contar con una capa vegetal, gran parte del agua de lluvia captada se aprovecha para la vegetación; se filtra naturalmente y se le puede destinar un mejor aprovechamiento, reduciendo así la saturación de drenajes y alcantarillado público.
4. Reduce el fenómeno de isla calor en grandes ciudades. Este fenómeno se ha creado debido a la aglomeración de edificios de concreto que irradian ondas de calor a su alrededor, al optar por un techo verde en nuestro edificio, podemos contribuir a generar ambientes más frescos en la ciudad.
5. Incentivos gubernamentales. El gobierno de México, para fomentar el uso de estas tecnologías verdes, ha decidido otorgar a los ciudadanos un 15% de descuento sobre el pago total del impuesto predial anual, siempre y cuando se instalen adecuadamente.

Emergen en las grandes ciudades... en lo más alto de los edificios, en pequeñas casas camufladas con la vegetación de su entorno; su belleza nos transporta a paisajes lejanos y nos hace sentir libres.

Las azoteas verdes son más que solo un beneficio al medio ambiente, con un diseño adecuado se pueden convertir áreas que nunca se pensaron intervenir, en sitios de convivencia y armonía con la naturaleza.

Existe una enorme belleza en estas soluciones sustentables, que invitan a reflexionar en cómo la naturaleza siempre será algo fundamental en el entorno y las posibilidades que ofrece son infinitas.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido