fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

La Casa en la Montaña es el primer encargo de Agraz Arquitectos para una residencia de descanso fuera del ámbito urbano. Se trata de un proyecto cuyo emplazamiento responde a dos desafíos que lo determinan de manera significativa.Diseño: Arq. Ricardo Agraz Orozco.Ubicación: Tapalpa, Jalisco.Año: 2019.Construcción:

Este proyecto cuenta con una ubicación privilegiada en la Ciudad de México. El diseño y construcción se abordó desde una plataforma de arquitectura contemporánea, con el objetivo de crear una estética atemporal. Arquitectura: Taller David Dana/David Dana Cohen. @tallerdaviddana Ubicación: Lomas de Santa Fe, CDMX. Año:

En una propiedad de 305 m² de construcción, con una vista privilegiada hacia la laguna y el mar de Cancún, Quintana Roo, se localiza un moderno y lujoso departamento que combina el contexto playero con un toque de sofisticación citadina, convirtiéndolo en un espacio contemporáneo

El diseño de esta residencia surge al querer mantener la esencia natural y de convivencia con el exterior, propósitos principales del proyecto arquitectónico. Arquitectura: ZDA+vgz arquitectura. Diseño de interiores: Goldberg Interiores. @goldberginterioes Ubicación: CDMX. Año: 2022. Construcción: Quintanilla Arquitectos. Arquitectos a cargo: Ilana Goldberg, Verónica González Zavala, Yuri Zagorin. Equipo de diseño: Ilana

Su ubicación privilegiada en la costa esmeralda, dentro del puerto de Chicxulub, Yucatán, fue el escenario para desarrollar esta residencia con espacios ideales para la convivencia y la relajación. Arquitectura: Muñoz Arquitectos / Arq. Javier Muñoz. Diseño de interiores: Chehade Carter Diseño Interior / LDI Deha

En un club de golf, a medio camino entre la ciudad de Mérida y la playa, un terreno con un panorama cargado de vegetación recibe esta vivienda para una familia cuyo objetivo principal era tener una propiedad a la medida y adaptada a su estilo

Ubicado en la Colonia Roma, en un edificio diseñado por Ambrosi Etchegaray, el proyecto surge de una amistad de vecinos. La pareja de clientes vivía en el departamento de abajo. Ellos, amantes del arte, la música, con una vibra moderna y romántica en su estilo

Ubicada en la ladera de una montaña que mira hacia el Océano Pacífico, Casa Nido es un proyecto que apuesta a la sencillez de materiales y espacios para ceder el protagonismo a las espectaculares vistas de la selva y del mar. Diseño: Arq. Raúl Velázquez. Ubicación:

En la paradisiaca Isla de Cozumel, Quintana Roo, se localiza este proyecto residencial de lujo que abarca 1,325m2, en un predio de 5,200m2, con abundante vegetación local y 38 metros de frente de playa, con excelentes vistas hacia el mar Caribe. Arquitectura: Sordo Madaleno Arquitectos. Área

Un proyecto que añoraba ser único, creando espacios a partir de piezas simples que, en conjunto, nos hablan de quién habita el lugar.Oficina de diseño de interiores: Interdek @interdek_ Ubicación: Mazatlán, Sinaloa. Año: 2022. Área construida: 111 m2. Equipo de diseño: Paulina Zaragoza, Italia Gutiérrez,

Con Tiny House, los propietarios cumplieron su sueño de crear un hogar destino, acogedor, funcional y con propuesta. Hecho con materiales de calidad, texturas, maderas naturales y tejidos. Diseño de interiores: Inloft Estudio. @inloftstudio Ubicación: Mazatlán, Sinaloa. Construcción: Erik Kaasgaard. Año: 2022. Área construida: 50 m2.

En el Centro Histórico de Mérida se encuentra este proyecto de remodelación que yace sobre las ruinas de una casa de finales del siglo XIX.Diseño arquitectónico y construcción: Veinte Diezz Arquitectos. Diseño de interiores: Artesano Mx@veintediezz @artesano_mxUbicación: Mérida, Yucatán. Año: 2022. Área construida: 124 m2.

Un ejemplo de cómo la arquitectura puede fusionarse con la vida cotidiana para crear un espacio funcional y estético, adaptándose perfectamente al estilo de vida de sus habitantes para brindarles un equilibrio entre funcionalidad y estética en cada detalle. Arquitectura, construcción y diseño de interiores: Ordaz

Este departamento cuenta con un gran espacio central que se comunica con todos los elementos de la casa, en donde se logra un equilibrio entre el diseño y la funcionalidad, proporcionándole al cliente esa calidez visual, térmica y de confort. Arquitecto: Zeev Levy/ ZL arquitectura. Ubicación:

La propuesta del departamento familiar ZC, ubicado en Bosques de las Lomas, fue generar espacios amplios con una doble altura en la sala comedor y lambrines de madera que envuelvan y guíen a los usuarios, a través de todo el lugar. Arquitectura y diseño de interiores:

Un departamento ubicado en la zona de Polanco, Ciudad de México, donde el reto más grande fue integrar elementos como iluminación, arte, mobiliario y piezas sobre diseño para transmitirle al usuario final una nueva forma de vida.Interiorismo: Covadonga Hernández / MarqCó.Arquitectura: GA Arquitectura, Arq. Gonzalo

Casa Pakaal es una antigua casona que data de principios del siglo XX; se encuentra en una de las calles más importantes de la ciudad de Mérida y en uno de sus barrios más antiguos, el de Santiago.Arquitectura y Construcción: Workshop Arquitectos@workshop_arquitectosUbicación: Mérida, Yucatán.Año: 2022.Área

El proyecto consistió en la ampliación y remodelación de esta casa, ubicada en Lomas de Chapultepec, para un cineasta y su familia.Arquitectura, construcción y diseño de interiores:Weber Arquitectos @weberarquitectosUbicación: Lomas de Reforma, Ciudad de México.Año: 2022.Fotografía: Sergio López.La principal petición consistía en un cambio total

Dentro de una reserva, en la pequeña Península de Punta Mita, se encuentra esta residencia con vista al campo de golf.Proyecto de interiores: Arq. Ofelia Uribe y Arq. Erica Krayer.Ubicación: Reserva Punta Mita, Bahía de Balderas, Jalisco.Año: 2022.Área construida: 620 m2.Gerente de proyecto: Arq. Marisol

Hecha a la medida, se trata de una residencia en una torre icónica de la ciudad Monterrey. Con una vista espectacular de la capital neoleonesa, la casa logra equilibrar con elegancia su atmósfera acogedora con el entorno.Diseño: Unuo Interiorismo. @unuointeriorismo Año: 2021.Equipo de diseño: Cordelia

El proyecto Waffle Flat es conceptualizado como un gran waffle de madera negra que da vista a los plafones de las áreas principales del proyecto.Diseño y construcción: Sulkin Askenazi.@sulkinaskenaziFotografía: Alejandro García.El proyecto, en su mayor parte en tonos neutros y oscuros, cuenta con acentos de

La idea del cliente era crear un espacio sofisticado, moderno y acogedor para su familia. Se utilizaron materiales sólidos, idóneos para el diseño atemporal de la casa.Construcción: SNB Arquitectos.@snbarquitectosAño: 2019.Área construida: 326 m2.Arquitectos a cargo: Simón y Nicolás Bazbaz.Equipo de diseño: Eduardo González, Alejandra Moreno,

En un terreno complicado, pero con vistas privilegiadas a la Sierra Madre ya la ciudad, se diseñó esta residencia con más de 3.000 m2 de espacio. Arquitectura: GLR Arquitectos / Arq. Gilberto L.Rodríguez. Ubicación: Monterrey, México. Año: 2020. Área construida: 1.390,20 m2. Fotografía: Jorge Taboada. La volumetría

Esta villa playera asentada sobre pilotos fue diseñada y equipada para operar en la Reserva de la Biosfera de Sian Kaan, sitio catalogado de alta sensibilidad ecológica, y por tanto, carente de energía eléctrica e infraestructura para aguas servidas y de alimentación. Proyecto arquitectónico y paisajista:

Con la intención de reubicarse en la ciudad de Mérida, pero dentro de un sitio que reflejara la identidad local, una familia adquirió esta propiedad construida en los años 70’s dentro del fraccionamiento Campestre, sitio emblemático de la capital yucateca y que todavía conserva su

Acogido por la Sierra Madre Oriental tan distintiva de la ciudad de Monterrey, se sitúa el departamento Terrazas SH, formando parte de un complejo de torres residenciales.Diseño de interiores: Línea Vertical.@ana_landa_linea_verticalArquitecto a cargo: Ana Landa.Equipo de diseño: Sofía Miyar, Melisa Villegas, Claudia Carreño.Equipo de construcción:

Esta casa tiene un proyecto arquitectónico basado en los espacios interiores, la estética y el diseño de cada uno de los elementos, lo que representa el equilibrio entre la proporción, la escala y el color. Diseño y Construcción: Olga Hanono. Ubicación: CDMX. Área construida: 682 m2.