fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

SOSTENIBILIDAD URBANA

Texto: Mariela Palma Romero

El objetivo principal del desarrollo urbano sostenible es ofrecerle a los habitantes una mejor calidad de vida por medio de una correcta planeación del territorio.

Fotografía: Cortesía Dealer de Plantas

El crecimiento responsable de las ciudades promete un beneficio tanto para sus habitantes como para el medio ambiente, en la expansión se busca el uso racional de los recursos y fomenta una densidad urbana moderada.

La sostenibilidad urbana se define por tres ejes principales:

- El medio ambiente
El crecimiento de la urbe deberá provocar la menor alteración del ecosistema existente. Se busca utilizar la menor cantidad de recursos y por supuesto, generar el menor impacto posible en cuestión de contaminación y emisiones.

- La economía
El crecimiento de la urbe es costoso por lo mismo es primordial contar con un punto de equilibrio, no comprometer recursos económicos inexistentes y siempre basarse en las necesidades de la sociedad, generando riquezas de manera equitativa.

- La sociedad
La ciudad responderá a las demandas sociales que mejoren la calidad de vida de los habitantes y permitan su participación en la toma de decisiones, tomando en cuenta su necesidad de servicios públicos y privados, y de espacios verdes. El diseño urbano debe responder a los usos y costumbres de la población.

Fotografía: Cortesía Dealer de Plantas

Es importante priorizar que dentro de la gestión urbana las zonas verdes son protagonistas, de igual manera los habitantes tienen derechos como seres partícipes y es importante centrarse en sus necesidades de movilidad, accesibilidad y espacios públicos.

“(...) la existencia y protección de espacios públicos ordenados y abiertos, como la plaza, el parque, la calle y los frentes de agua, destinados para la práctica de deportes, ornato y descanso; pues donde estos están presentes mejoran la moral, las condiciones de vida de la ciudadanía, opacan notablemente la delincuencia, así como las agresiones visuales, auditivas y de movilidad causadas por la ciudad.”

(López Roa, Juan Carlos, 2012, “El derecho al espacio público”)

Fotografía: Dealer de Plantas

Muchas ciudades han implementado iniciativas con el fin de evolucionar hacia una ciudad sostenible. Un ejemplo claro es la ciudad de Melbourne en Australia la cual cuenta con una gran cantidad de árboles y espacios verdes, además cuenta con una de las mejores ciclovías y red de tranvía.

La ciudad de San Francisco es otro gran ejemplo, desde el 2007 prohibieron las bolsas de plástico y en el 2015 prohibieron las botellas de plástico. De igual manera, llevan a cabo una campaña en donde los espacios verdes se expanden y lo que antes eran estacionamientos se convierten en lugares de convivencia para el peatón y la naturaleza.

Una ciudad sostenible no es de un día para otro, es siempre bajo una planeación y estructura, tomando decisiones conscientes con el medio ambiente y la sociedad. Es momento de mirar la ciudad con otros ojos y habitarla de manera responsable velando por su crecimiento gradual y bien pensado.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido