fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

Sara Topelson & José Grinberg

HomeMentes CreativasCreadoresSara Topelson & José Grinberg

Sara Topelson & José Grinberg

Sara Topelson y José Grinberg se iniciaron en la arquitectura desde muy jóvenes al ingresar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

José Grinberg siempre ha sido un apasionado por la creación plástica, el espacio y la creatividad de los arquitectos que había conocido y con los que trabajó durante sus estudios: José Villagrán García, Abraham Zabludovsky, Pascual Broid, Jorge Molina y el Ingeniero Boris Albin. Con ellos, a través de su mirada, descubrió el espacio, la construcción y los valores de la arquitectura.

Sara Topelson, motivada por dos hermanos mayores que igualmente estudiaban arquitectura, se involucró en sus proyectos y en las conversaciones que siempre giraban en torno al tema único, el proyecto arquitectónico.

José Ginberg fundó su despacho de arquitectura al que unos años más tarde Sara Topelson se integró, y desde entonces han trabajado juntos, sumando fortalezas durante cuarenta años en Grinberg + Topelson Arquitectos. Han desarrollado una diversidad de proyectos: residenciales, escuelas, hospitales, centros culturales, vivienda social y desarrollos urbanos.

La Arquitecta Sara Topelson fue la primera Presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos y, además, fue reconocida como mujer del año en 1996. También fue nombrada Caballero de la Orden de Artes y Letras del Ministerio de Cultura de Francia en 1998, y obtuvo la medalla Bene Merentibus de la sociedad de arquitectos polacos, el mismo año, entre muchos galardones más. Además, estuvo al frente de la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del territorio, donde buscó que sus principios fueran aplicados a la ciudad. Recientemente fue galardonada con el Premio a la Trayectoria de Arquitectura 2020 del Premio Interceramic.

El arquitecto José Grinberg fue miembro del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Academia Mexicana de Arquitectura. Recibió el premio a la Excelencia Académica por 25 años como profesor en la Universidad Anáhuac, y ha ejercido como Asesor del comité de representantes ante la Delegación Miguel Hidalgo 1986 - 1989, también fue comisionado del grupo Habitat CAM – SAM 1987 – 1989.

Entre los reconocimientos más importantes que han recibido los arquitectos se encuentran:

  • Primer lugar en el conjunto urbano de vivienda CIDECO, convocado por la Universidad Anáhuac y Placido Domingo, construido en 1986.
  • Primer lugar en el concurso nacional de espacios de educación para climas extremos en México, convocado por CAPCE, en 1990.
  • Primer lugar en el concurso “La Casa de Francia” con arquitecto Paul Andreu.
  • Primer lugar en el concurso “Biblioteca Pública del Estado de Jalisco”.
  • Primer lugar en la XV Edición del Premio Obras CEMEX 2006, con el Proyecto de Conjunto de Interés Social “Puerta del Sol”, de Torreón, Coah.

¿Cuál ha sido su evolución como arquitectos?

Nuestra evolución se inició realizando diseño y construcción de espacios residenciales, industriales y educativos; en el tiempo se sumaron estudios y proyectos de vivienda social, espacios culturales, salud y de diseño urbano.

¿Qué proyecto ha sido el que ha representado el mayor reto hasta ahora?

Cada proyecto representa un reto especial que hemos asumido siempre; iniciando con el entendimiento de las necesidades del cliente y del mercado. Proponiendo espacios que respondan al entorno y que expresen su presencia en el tiempo.

¿Cuál es su paleta de color favorita y por qué?

La paleta de color responde al lugar, al tipo de obra y al género de edificio, ¡Una casa en la ciudad de México tiene una concepción diferente que una casa en Valle de Bravo!

¿Qué es lo que más les apasiona?

Lo que más nos apasiona es viajar para visitar ciudades, su entorno urbano, su arquitectura; caminar las ciudades, los entornos naturales y las edificaciones arquitectónicas de todos los tiempos.

Gadget: IPhone y IPad que contiene los libros imprescindibles.

Música: Clásica, Mahler y Tchaikovski.

¿Coleccionan algo?

Libros de arquitectura y arte, búhos.

COMMENTS

  • 15 febrero, 2022
    reply

    Rubén Escalante

    La cuestión es que yo tengo un departamento en Humboldt 47 y la distrubución es pesima, tanto que en la habitación secundaria dejaron una columna que estorba y es un espacio sin ocupar.

Queremos conocer tu opinión

error: Contenido Protegido