
RICARDO RAMIREZ RIVERO
Instagram: @ricardorr.art
Ricardo Ramírez es un pintor originario de la ciudad de Mérida, Yucatán, y a quien desde niño le encantaba dibujar y pintar, pues desde temprana edad aprendió a tener disciplina para llevar a cabo su arte.

A los 26 años vendió su primer cuadro a un amigo suyo que trabajaba para un diseñador llamado Michael Berman. Le gustó tanto que formó parte de una instalación en Los Ángeles. De ahí fueron brotando pequeñas comisiones y mantuvo un pequeño movimiento artístico. Durante un tiempo se encargó de buscar, exponer y vender arte de pintores locales, la mayoría de ellos mexicanos, en el restaurante familiar.
En 2004, abrió una tienda de muebles vintage, de arte y diseño de interiores llamada Funnel. Unos años después decidió comenzar su trabajo formal como pintor. “El mejor consejo me lo dio un amigo diseñador cuando me dijo: ‘Pinta tu pasión, pinta lo que te motiva. Conoce de nuevo lo que te inspira e interprétalo a tu manera. Ve lo que tienes a tu alrededor e inspírate por ello. No tengas miedo de producir algo nuevo y te va ir bien’”.
Con el papel maché pudo interpretar la textura. Intentó con varias recetas hasta que creó la combinación perfecta, la cual se podía aplicar al lienzo y manipular, resultando en forma y movimiento. Además de ser lo suficientemente resistente a los elementos y poder mantener su forma por una eternidad.
Valladolid Project
Su serie más reciente y tal vez la más importante, la creó en Valladolid llamada “Valladolid Project”, que consta de siete piezas. Sobre grandes lienzos cubiertos de papel maché existen varias ruedas de diferente tamaños que se conectan, ya sea por líneas o por que brota una dentro otra. Se pintaron con acrílico y con chukum, material muy típico de Yucatán. El chukum da la ilusión de piedra tallada.
La serie comienza en color claro y termina oscuro, de luz a sombra. Evoca tiempo, un rato de tiempo. La obra de Ricardo es orgánica. Comienza con una idea muy clara de lo que desea representar y muchas veces la obra lo termina llevando en otra dirección. Es el movimiento de la obra, su voz haciéndose escuchar, el arte dirigiendo al artista.



