
Rescate de la herencia
La casa se localiza en los límites del Centro Histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán. Los materiales encontrados en sus vestigios indican que la casa fue edificada durante el siglo XVIII, aunque se ha subdividido y modificado a lo largo de su historia. Funcionó un tiempo como bodega de la cordelería de henequén y, posteriormente, como taller de carpintería.





Los actuales propietarios, de origen extranjero, la adquirieren con la idea de convertirla en su nueva residencia en la ciudad de Mérida. El proyecto consistió en preservar y rescatar cada uno de los elementos de su arquitectura original, conservando de este modo el patrimonio histórico que aporta la propiedad. Entre los elementos restaurados se encuentran los acabados y sistemas constructivos en muros, las losas de bah-pek en techo con estructura de canes soportando vigas de madera y viguetillas, así como también los pisos de pasta originales. Debido a las malas condiciones de mantenimiento, la losa de la tercera crujía se encontraba derruida; por ese motivo, entre los trabajos de rescate se recupera dicha estructura donde hoy se localiza la terraza. Los trabajos se realizaron con sistemas de construcción actual; sin embargo, se logran rescatar las vigas de madera original conservando así la fisonomía de la losa.



Se hizo una ampliación que permite albergar las necesidades del programa arquitectónico, que incluyó la mimetización de algunos elementos de la arquitectura original como los arcos de medio punto y las columnas labradas en piedra; sin embargo, se hacen presentes elementos contemporáneos que permiten la combinación de las diferentes épocas de la casa. Estas acciones, tanto proyectuales como constructivas, dejan evidencia de un respeto hacia la arquitectura patrimonial que nos representa, pero aunado a un momento actual con elementos de arquitectura contemporánea. Como parte de la idea rectora del proyecto, “...una arquitectura que mira a su patio para encontrarse a sí misma...”, se buscó retomar la importancia del patio como uno de los elementos principales de nuestra arquitectura



El patio se concibe como un elemento estructurador a partir del cual se organiza y separa, al mismo tiempo, el área social del área privada. La estructura original alberga espacios más de carácter social como sala, oficina, comedor, cocina y terraza posterior cubierta. Contenida en la galería porticada se ubica la escalera y posterior al patio central se encuentra la recámara principal con su baño, así como la cochera. En el segundo nivel se localiza la recámara de visitas con baño y terraza cubierta con una pérgola, ideal para disfrutar de las tardes ventiladas que ofrece la ciudad.

Sandra
Magnífica casa, sencilla y elegante a la vez. En pocas palabras buen gusto. Lastima que no es mia