fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

DONDE VIVE EL VIENTO

Arquitectura: Eurk

Fotografía: Tamara Uribe

La casa de descanso ideal es una composición entre su arquitectura y su interiorismo, ambas diseñadas en función al entorno, tal como Casa Rana en las costas de Yucatán.

La brisa que se genera en la región costera yucateca se debe a la gran diferencia de temperatura que llega a existir entre la planicie de la península y el océano, en este caso, el Golfo de México. Cuando las temperaturas son muy altas por la tarde, el aire asciende debido a que es más liviano. Al ascender deja un vacío por debajo de él, que obligatoriamente tiene que ser rellenado por aire a su alrededor para encontrar el equilibrio.

En este caso, el único aire con el que se cuenta es el que viene del mar y entra por las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. De esta manera, en varias ocasiones, después del mediodía hay un refrescamiento en la temperatura y un cambio en la dirección del viento, mayormente del noreste, con velocidades que a veces pueden ser también de importante magnitud.

Esta condición es normal en Yucatán y debido a esta circunstancia se adoptó el uso de las veletas hace muchos años.

 

Se utilizaron los factores que predominan en el contexto con mayor interés por el comportamiento de la brisa para usarla como una herramienta y no como una condicionante, entendiendo su velocidad, dirección, temperatura y promedio a lo largo del año, y de igual forma evolucionar en contra de las tipologías comunes en la zona.

A partir de un análisis de la dirección del viento se supo que el ángulo promedio anual en el cual circula es de 45 grados y se propuso girar elementos de la estructura para no generar vacíos al pensar en colocar la residencia perpendicular al mar, tal como se encuentran todas las construcciones en la costa y, en consecuencia, fueron rotados para permitir el paso fluido del viento y generar túneles de aceleración.

La ventilación sólo funciona cuando tiene la capacidad de pasar sin algo que la frene y a lo que llamamos “ventilación cruzada“; por lo tanto, se propone en cada punto de cruce o intersección elementos flexibles que puedan reaccionar según la hora, día o mes del año, y seguir generando el control de la velocidad y cantidad que se requiera, y así el control de temperatura interior.

 

La casa pretende ser una experiencia sensorial completa: sentir, ver y usar. El flujo constante del aire a cualquier hora del día permite llegar a un punto de confort interno con una climatización natural y el menor uso de energía. La brisa es controlada y regula la temperatura interior.

Se usaron elementos de control del viento como mallorquinas, muros perforados y ventanas corredizas, los cuales se abren, dominan, cierran o dosifican tanto la brisa del noreste como el viento del sureste por las mañanas. Estos elementos igualmente permiten controlar la interacción entre las áreas sociales y privadas con la flexibilidad de reaccionar según la actividad a realizar.

La casa rompe con los esquemas comunes de las “casas de playa”, volviéndose un integrante silencioso, coexistiendo y exaltando el contexto y sus factores y no compitiendo contra este.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido