
PLAYALES, ENTRE LA CIUDAD Y EL MAR, UNA VIDA EN EQUILIBRIO
Playales es un espacio concebido como una comunidad cobijada por el majestuoso ecosistema en la costa de Telchac, Yucatán. Este proyecto fue diseñado de forma integral, con el objetivo de ofrecer a los residentes la oportunidad de restablecer la conexión con la naturaleza, y de vivir una vida en equilibrio, entre la ciudad y el mar.
Para entender el concepto de Playales, lo primero que necesitamos conocer es su contexto. Telchac es un pueblito costero, que en gran medida aún conserva el encanto y ritmo de vida pacífico. Por las mañanas el movimiento se concentra en el mercado, y por las tardes los pobladores esperan con tranquilidad el atardecer, lleno de colores mágicos, para ir a descansar.
En este puerto, por un lado, es posible observar encantadoras playas que albergan mansiones de extraordinaria belleza, y por el otro una espesa selva tropical que esconde tesoros como zonas arqueológicas, manglares, flamencos y cenotes; extendiéndose durante 68 kilómetros hasta encontrarse con Mérida, la capital del estado.
El equipo arquitectónico de Grupo GEA, en conjunto con la firma Arkham Projects, se inspiraron en los elementos y sensaciones que encontraron al recorrer Telchac Puerto, sus musas fueron el mar, la arena, el sonido de la brisa entre las palmeras, y la cálida sensación del sol. El resultado fue un proyecto que abraza, con un enfoque arquitectónico que genera experiencias y atmósferas, que celebra su cercanía con la playa, en cada una de sus facetas.

La principal característica de Playales es su abundante vegetación, que envuelve y acompaña en cada rincón. Las calles fueron reducidas a su mínima expresión, para permitir camellones y áreas verdes más amplias, así mismo cada lote cuenta con un área protegida que siempre dará la bienvenida al llegar a casa. Aquí la naturaleza es tangible, puedes verla, sentirla y amarla. Playales es una invitación a entrar en contacto con ella nuevamente.
Para desarrollar las calles y caminos, se optó por no hacer vialidades completamente rectas, sino ligeramente curvas, evocando las ondas que dejan las olas, así como la irregularidad en la forma de la arena, otorgando una sensación de fluidez y de orden, que harán disminuir la velocidad de los vehículos, otorgando a los residentes la posibilidad apreciar el entorno. Estas calles, brechas y caminos se crearon para generar paseos que conectan con la biosfera, con la vida.

Todas estas vialidades conducen al corazón del proyecto: La Casa Club.
Un espacio central, ambientado con cristal que permite la vista de todos los espacios y que además estando en la terraza y piscina podrás apreciar el cielo y sentir la brisa del mar. Los materiales de construcción fueron seleccionados buscando que sean locales, ecológicos y que se mimeticen lo mejor posible con los conceptos del proyecto. Grupo GEA no busca apropiarse de los espacios, sino potenciar el entorno. La Casa Club estará habilitada con canchas de pádel, espacios multiusos y todo lo necesario para generar un ambiente de comunidad.

Con este desarrollo Grupo GEA apuesta por una sinergia entre estilo de vida que valora el entorno local en todas sus expresiones, en equilibrio con un diseño arquitectónico respetuoso con el hábitat, que favorece la vida en comunidad.