fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

PAISAJISMO MEXICANO

La arquitectura de paisaje en México está haciendo ruido y queremos presentarte a unos creativos naturales que están haciendo historia.

SANTOS DE BOLIVAR

José Antonio de los Santos de Bolívar es un arquitecto ensenadense fundador del despacho Santos Bolívar, en el año 2014, el cual fue creado con el firme propósito de generar proyectos creativos que, a través de la arquitectura y su función, puedan transmitirle al usuario una experimentación social, sensorial y espacial. Tiene como objetivo lograr un aporte positivo e inclusivo de equilibrio entre el entorno social y su contexto natural. José Antonio tiene diplomados de sustentabilidad en el área de arquitectura ecológica y permacultura; en 2019 fue seleccionado en el concurso Obra del Año por la plataforma de arquitectura Archdaily por el proyecto de “Casa Media Perra”.

Fotografía: José María González Villavicencio

PAAR TALLER DE PAISAJE

PAAR Taller está conformado por la arquitecta paisajista Paola López y por el arquitecto Carlos Ríos. En conjunto se dedican a desarrollar proyectos arquitectónicos y de paisaje con el fin de diseñar bajo las condiciones esenciales del entorno y el medio natural. Su objetivo es la valorización del uso consciente de los recursos disponibles y locales para el diseño, y otorgarle un sentido y carácter emocional a los espacios por medio de una calidad estética fiel a la esencia del lugar y su entorno natural. Entre sus proyectos más reconocidos está el Monumento a la Madre, en colaboración con Rzero, y los jardines centrales de Jojutla, en colaboración con Estudio MMX.

Fotografía: Dane Alonso

POLEN ARQUITECTURA DE PAISAJE

Polen es un despacho de arquitectura de paisaje establecido en la Ciudad de México desde 2010, enfocado en generar propuestas integrales en torno a los espacios exteriores.

Está conformado por un equipo multidisciplinario de diseñadores industriales, arquitectos, paisajistas, agrónomos, biólogos y jardineros, que intervienen con el fin de lograr proyectos integrales, conscientes y armónicos, en los que se refleje el respeto hacia el entorno y hacia el bienestar de los usuarios, a través del uso de espacios verdes a cualquier escala.

Crean proyectos que perduren para lograr sensibilizar a la gente con respecto a las plantas y al mundo que nos rodea. Saben que para lograrlo deben trabajar de manera integral, al unir la arquitectura, el diseño industrial y el paisajismo.

Fotografía: Jerónimo Villar

TALLER ENTORNO

Taller Entorno, fundado por Tonatiuh Martínez, es un equipo interdisciplinario dedicado a la arquitectura de paisaje. Establecido en la Ciudad de México en el año de 1988, ha desarrollado diversos proyectos a escala arquitectónica, urbana y regional tanto nacionales como internacionales. Cuenta además con un taller experimental ubicado en la zona chinampera de Xochimilco, el cual busca promover y difundir el uso de la flora endémica mexicana.

Fotografía: Rafael Gamo

LAAP ARQUITECTURA DE PAISAJE

LAAP es el taller de arquitectura de paisaje conformado por el arquitecto paisajista Pedro Camarena y la arquitecta Mariola Sordo, quienes han llevado a cabo proyectos de arquitectura, interiorismo, paisajismo y urbanismo desde el año 2008.

Algunos de sus proyectos más destacados son proyecto de infraestructura verde y rescate de Pedregales al Sur de la Ciudad de México, proyecto de infraestructura ciclista ECOBICI y la Fundación Cultural Landworks Circus, escuela de paisaje y land art con sede en Florencia, Italia.

Actualmente se encuentran colaborando junto con el arquitecto José Ignacio Echeverría y Daniel Holguín, en el desarrollo del proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido