
MARCOS MUSTRI
ARQUITECTO DE VOCACIÓN
Nacido en la Ciudad de México, en 1980, Marcos se graduó como Licenciado en Arquitectura por la Universidad Anáhuac Campus Norte y desde temprana edad se desenvolvió en un ambiente de construcción y de arquitectura en diferentes zonas de la capital del país y sus alrededores. Desde antes de terminar sus estudios se involucró en la empresa familiar y fue allí donde inició con proyectos de remodelación residencial, centros de culto y proyectos ejecutivos para posteriormente incursionar en el ámbito de diseño de interiores y construcción.



¿Nos podrías platicar un poco sobre tus inicios?
-Desde mi formación universitaria tuve la oportunidad de comenzar mi desarrollo profesional, incursionando en diferentes áreas de la arquitectura, participando en la construcción y el diseño de edificios residenciales, corporativos, centros de culto..., llevando los proyectos a término, incluso, con dirección administrativa.
¿Cuál ha sido tu evolución como arquitecto?
-Al tener la oportunidad de experimentar la arquitectura desde diversas perspectivas, he podido evolucionar profesionalmente de proyectos pequeños a proyectos corporativos de gran importancia como edificios en Insurgentes y Reforma, en la Ciudad de México; esta trayectoria me ha permitido explorar mis capacidades y explotarlas.
¿Qué proyecto ha sido el que te ha representado el mayor reto hasta ahora?
-Todos los proyectos que hemos ejecutado han representado cierto nivel de complejidad, ya sea un proyecto pequeño de tipo residencial, centros de culto, o proyectos de mayor escala como cadenas hoteleras o edificios corporativos. En cada uno de ellos encontramos un reto y le damos nuestro sello característico, que es atención personalizada a nuestros clientes.
¿Cuál es tu paleta de color favorita y por qué?
-Los colores grises, ocres y beiges. Estas tres gamas las considero la base ideal para combinar y dar armonía a cada uno de los espacios a desarrollar, creando un ambiente que te permite contrastar con elementos de decoración, al mismo tiempo que generan un reflejo de luz preciso. También los plateados y dorados crean espacios con el toque justo de elegancia.


¿Qué es lo que más te apasiona?
-La profesión de la arquitectura es muy extensa y en cada área he encontrado un punto de apoyo para llegar al resultado final de un proyecto que es el diseño de interiores. Me apasionan las facetas del interiorismo y las experiencias increíbles que he vivido a través del diseño. Que la belleza de la arquitectura sea funcional y su raíz sea la función y la forma, es la base para cualquier proyecto a
desarrollar.
Pieza de diseño favorita u obra de arte:
Particularmente, los muebles con
tendencia italiana como Minotti,
Gervasoni, Flexform y Poliform.
Gadget: Teléfono móvil.
Libro:
“El Manantial” de Ayn Rand.
¿Coleccionas algo?
Sillas en tamaño miniatura y libros de arquitectura firmados por sus autores.
Nos podrías compartir alguna
anécdota que haya sido relevante
durante tu trayectoria:
En 2014 realizamos dos obras destinadas para centro de culto con capacidad de más de 200 personas y un hotel reconocido. Tuvimos inauguración de las tres obras el mismo día y cada uno de nuestros clientes estaba muy satisfecho con nuestro trabajo culminado y el tiempo dedicado a ellos. Las muestras de agradecimiento que recibes después de un trabajo terminado y ejecutado en tiempo son invaluables y muy satisfactorias.
Música: Rock de los 80’s y 90’s.
¿Qué es lo primero que haces
cuando empiezas a diseñar/pintar/
proyectar, etc.?
Lo esencial es conocer al cliente para poder brindarle un proyecto a su medida. Visito la obra en conjunto con mi equipo para poder plasmar en sitio cada uno de los espacios e ir seleccionando acabados, materiales, paletas de colores, etc., y así armar cada uno de los espacios con armonía y fluidez.
¿App favorita?
Recientemente, descubrí “Concepts”, una aplicación de dibujo digital, que me ha facilitado trazar las ideas para diseños en cada proyecto. La aplicación “Reports” ha sido nuestra aliada en cada visita de obra, para reportes de bitácora, avances y fechas compromiso para el término correcto de los proyectos.
