fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

LA NATURALEZA EN LA CIUDAD

Arquitectura: Diego Uribe-Sandoval.
Diseño de interiores: Lisa Palmer Gaffney.
Año: 2020.
Fotografía: Tamara Uribe

En el centro de la ciudad de Mérida se ubica una singular residencia que alberga una gran selección de mobiliario, artículos decorativos y colección vegetal que, en conjunto, conforman una hermosa casa que, además de ser estética en cada rincón, existe una historia detrás de cada elemento.

En primera instancia, dos estructuras casi en ruinas se reconstruyeron para crear el comedor y la cocina, y del lado contrario, la recámara de visitas con una acogedora terraza. El comedor cuenta con dos enormes ventanales con generosas vistas a ambos jardines y que permiten el flujo del aire. Una pared está decorada con cerámica naturalista del siglo XIX y el muro opuesto es el aparador de una colección de grabados de la naturaleza coloreada a mano de los siglos XVIII y XIX.

El concepto para la casa es tener luz y vistas al jardín desde todos los espacios. En la entrada, las habitaciones tienen un jardín más formal hecho de grava, macetas y cenefas de flores y enredaderas.

“Creo que encontrar el equilibrio adecuado podría ser la forma en que describiría la historia de la casa y el jardín. La naturaleza en una ciudad, casa nueva y vieja, reliquias familiares y colecciones nuevas”.
Lisa Palmes Gaffney

La terraza está hecha con pisos de piedra de haciendas antiguas de la región y conduce al jardín principal que se conforma por plantas exóticas y senderos sinuosos para así crear un jardín botánico y una selva.

Seguido de la cocina se encuentra un largo pasillo que alberga libreros tallados a mano, hechos en San Miguel de Allende por Evos. También se encuentran tapices griegos antiguos y lámparas de seda Fortuny, de Venecia. Cruzando el pasillo se llega a la recámara principal en donde existen grandes ventanales con vista al jardín trasero. El mobiliario fue tallado a mano en San Miguel y también se encuentra un plafón Chinoiserie de seda y madera Fortuny. Detrás de una puerta se ubica al gran clósetvestidor que conduce a un baño con paredes de cemento gris y una bella ducha de losa; todos los accesorios para baño son piezas antiguas que le dan un toque elegante al espacio.

El arquitecto tapatío Diego Uribe-Sandoval y la interiorista Lisa Palmer Gaffney dieron vida a un recinto que se encontraba en ruinas para convertirlo en una casa-habitación, en donde el color negro y el verde son protagonistas en todos los espacios

Hay un pozo de piedra colonial fuera de la cocina para realzar el sentimiento romántico. El interior y el exterior de las ruinas están cubiertos con raíces retorcidas y se decoran con adornos de cobre en la pared que son restos de un rascacielos de la ciudad de Nueva York, específicamente del edificio Woolwort

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido