fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

INSPIRACIÓN AL AIRE LIBRE

El exterior es también un protagonista del hogar. Hoy en día, el contacto con la naturaleza es esencial y es por ello que la terraza deberá contar con un diseño sagrado y funcional.

DE LA REGIÓN

Ubicado en el barrio de La Mejorada, en el Centro Histórico de la ciudad de Mérida, el proyecto transforma un patio sin uso en un pabellón de descanso.

Se plantea respetar las preexistencias y construir lo indispensable para generar mayor amplitud en el espacio. El recorrido comienza a través del tradicional zaguán con el cual cuentan muchos predios del Centro Histórico; contiguo a éste y subiendo tres escalones encontramos el cuerpo de agua desplantado y el remate es un muro de piedra que busca perderse entre los muros laterales de mampostería existentes.

La propuesta parte de dos muros al centro del terreno y que están ordenados de manera diferente para generar un recorrido dentro del espacio; sobre estos muros se asienta una cuadrícula de acero, la cual, espacialmente, genera diferentes ambientes y funcionalmente soporta dos cuadrantes con lonas que dan sombra en el interior. Se generan dos áreas sombreadas: una sala para descansar con dos silletas, un taburete y una hamaca, y un área que da acceso al cuerpo de agua.

Arquitectura: Arista Cero. Fotografía: César Béjar.

DE AMBIENTE ACOGEDOR

Para la remodelación de una terraza ubicada en la ciudad de Mérida se decidió instalar un falso plafón que creara un ambiente mucho más acogedor y se disfrutara una escena diferente de iluminación.

La amplitud de la terraza permitió instalar un bar con recubrimiento de granito, que cuenta con un remate visual y lámparas que zonifican ese espacio.

En la selección del mobiliario se optó por dos mesas cuadradas de madera de tzalam, que funcionaran tanto juntas como separadas, según se necesitara. Las sillas verdes rompen con lo tradicional y agregan color y frescura al entorno. De igual manera, se creó una pérgola como espacio intermedio entre la terraza y la piscina, en donde se puede hacer uso de las parrillas y alejar el humo de la casa, además de que se propicia el uso de la piscina.

UN AMBIENTE MUCHO MÁS ACOGEDOR

Esculturas de caras decorativas y jarrones negros, de Neat; piso Vosgos cerámico en formato 40cm x 40cm en estilo piedra, de Interceramic. Arquitectura y diseño: Ambientes DC. Fotografía: Iván Cabrera.

REFUGIO FRESCO

El mobiliario se compone por una sala y un comedor que tienen como objetivo crear una terraza habitable que combine perfecto con los espacios adyacentes que son la cocina y el comedor. La paleta de colores sigue el mismo patrón del diseño general de la casa. Sobre los recubrimientos se buscó un contraste entre el granito negro y el gris, junto con el detalle del techo de madera, necesario para la calidad espacial.

Mobiliario de la sala, de Marbol Casa. Arquitectura y diseño: Ambientes DC Fotografía: Iván Cabrera.

LOS MUROS VERDES PERMITEN CREAR UN REFUGIO FRESCO QUE SE ALEJE DE LA URBE.

Mobiliario de la sala, de Marbol Casa. Arquitectura y diseño: Ambientes DC Fotografía: Iván Cabrera.

DE AMBIENTE RELAJADO

Esta terraza se pensó para dar un espacio más íntimo a la casa, de mayor cercanía entre los habitantes, en un ambiente más informal y relajado, y que por su proximidad a la piscina y al jardín, las vistas sean protagonistas hacia donde se dirija la mirada.

Desde allí, la perspectiva cambia, la sensación que se tiene es diferente, es como si el usuario fuese parte de todo el entorno.

Placa de mármol Santo Tomás avejentado: Mido Mármol y Granito Diseño: Arq. Graciela Barbosa Urreta y Arq. Guiomar Peniche Sosa. Fotografía: Pamela Valenzuela Marín.

FRESCO Y ACOGEDOR

La intención fue crear un espacio habitable tipo terraza, en donde los miembros de la familia puedan pasar desde el desayuno hasta la cena al aire libre y utilizar un espacio que antes era únicamente contemplativo.

Se recubrió el perímetro en cantera y tezontle para reintegrar este espacio al estilo arquitectónico de la casa, y se llevó a cabo un proyecto de paisajismo que incluyó arcos metálicos a semejanza de la estructura de la casa, por donde trepara la vegetación.

En uno de los ejes se creó un espacio techado con estructura de aluminio pintado, cubierto de vidrio y con palillería a todo a lo largo para dar un toque natural y que no se perdiera la sensación de estar al exterior.

Se generaron dos ambientes, sala y comedor, con pisos de piedra en comedor y con deck de madera en sala. De igual manera, en el fondo se plantó un huerto de dos niveles, en donde los clientes pueden cultivar vegetales y especias.

LAS FIBRAS, LOS MUEBLES TEJIDOS Y LA MADERA CREAN UN DISEÑO FRESCO Y ACOGEDOR.

Arquitectura: Maad. Fotografía: Aldo Gracia.

TERRAZAS ABIERTAS

Terraza CA se propone como parte de la extensión de un proyecto de vivienda ubicada en el bosque de Tapalpa, teniendo como premisa generar un espacio semiabierto que brindara la posibilidad de albergar nuevas actividades sociales y se consolidara con un tratamiento de materialidad integral con la construcción aledaña existente y su entorno natural.

El proyecto se ubicó en la zona oriente del predio en donde se genera su mayor vista hacia el poniente, el cual está cubierto con los árboles del lugar y vistas a una colina inmediata, que se unifica con el contexto de bosque.

El interior de la propuesta la conforma una zona de sala, comedor, bar y juegos que se desarrollan en un salón flexible a aperturas totales en sus dos extremos, dando la posibilidad de integrarse de manera inmediata a los espacios exteriores de asador y terrazas abiertas. Ambos programas, tanto interior como exterior, son respaldados por una zona de servicio de cocina.

Arquitectura: Ravstudio. Fotografía: César Belio. Arquitecto a cargo: Rodrigo Alonso Barriga Vidales. Equipo de diseño: Víctor Solís, Tonantzin Rentería. Diseño de interiores: Arq. Aissa Alfaro.

FIBRAS NATURALES

Los espacios de exterior permiten al usuario convivir al aire libre para disfrutar tiempo con uno mismo o en reuniones familiares y de amigos. Es una zona que deja jugar con la naturaleza existente y así crear diseños más interesantes y frescos. Este proyecto propone una selección de mobiliario que cuenta una historia; los elementos se unifican bajo una misma paleta de color que resalta en los detalles y el constante uso de fibras naturales, tanto en el mobiliario como en las canastas y textiles.

AGREGAR ACENTOS DE COLOR AZUL RESULTA SER UNA PROPUESTA DIVERTIDA QUE POTENCIALIZA AL MOBILIARIO.

Mobiliario y accesorios, de Becara.

RESISTENCIA Y CALIDEZ

En las alturas se disfruta el exterior desde otra perspectiva, un espacio donde se aprecia el amanecer y el atardecer acompañado de una brisa especial. Adecuar los balcones para crear un rincón de contemplación requiere una buena selección en los recubrimientos, en el mobiliario y sobre todo en la decoración, que en su preferencia deberá ser natural. Los muros con acabado de piedra funcionan muy bien para el exterior gracias a su resistencia y la calidez que proyectan en un espacio abierto.

Colección Mosset, de Nitropiso.

PAISAJE NATURAL

La construcción se desplanta sobre una plataforma elevada del nivel de terreno natural, dificultando el acceso de animales indeseables, y facilitando el proceso constructivo de la alberca, ya que el terreno es rocoso y no era factible realizar excavaciones. Ésta se ubicó a la sombra de un árbol preexistente, a la que se accede a través de una terraza abierta, extensión del área social interior.

LA NATURALEZA Y EL PAISAJE SON EL EJE CENTRAL PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

Arquitectura: Taco Taller de Arquitectura Contextual. Fotografías: Leo Espinosa.

DE FORMA ORGÁNICA

El “Sihil” que significa en maya “Nacimiento” se origina de la idea de hacer una terraza con una forma más orgánica y que su forma se adecuase a la naturaleza que la rodea. Las intenciones son demostrar tres usos estructurales del bambú, los cuales todos se complementan como puntos de apoyo. Cuenta con las elipses de acceso y la viga curva central conformadas por latillas (tiras cortadas de bambú) las cuales se moldean para tener curvatura, pero mantienen la fuerza estructural del material. Como barandales y apoyos de las elipses están las “almas” o “huesos” de bambú que son los rollizos cortados en sus centros dejándolos huecos para que se pueda ver a través de ellos, y estos también sirven como soporte estructural.

Por último están los bambúes rollizos que van de las elipses a la viga curva, y así todos los elementos forman parte que un solo sistema estructural y dan forma a las palmeras que se encuentran por encima.

CON UN MISMO ELEMENTO SE PUEDE CREAR EL SPOT IDEAL PARA DISFRUTAR DE LA VISTA.

Arquitectura y diseño: Arista Cero. Fotografía: Cortesía Arista Cero.

FUNCIÓN ESTÉTICA

En la terraza está montada la cocina exterior, digna de los mejores chefs del mundo. Con horno artesanal de piedra, grill Viking, plancha para teppanyaki, juego de fuegos de alta presión y parrilla argentina se puede preparar cualquier platillo y ser servido en el comedor exterior para 14 comensales. El piso de la terraza es de cerámica oxidada artesanalmente, cada pieza es única. A la vista de la cocina está la alberca semi techada con cristal para usar sin importar el clima; cuenta con turbina de nado contra corriente y sistema de jacuzzi. Los decks que rodean la alberca están hechas en madera de comaru, los muebles de descanso forrados con textiles de exterior.

Arquitectura y diseño: Luciano Gerbilsky Arquitectos Fotografía: Hector Velasco Facio

LOS TEXTILES INVOLUCRADOS EN LA SALA DE EXTERIOR DEBERÁN CUMPLIR CON SU FUNCIÓN ESTÉTICA Y DE RESISTENCIA, PARA AGUANTAR EL USO RUDO Y LOS CAMBIOS DE CLIMA.

Arquitectura y diseño: Luciano Gerbilsky Arquitectos Fotografía: Hector Velasco Facio

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido