fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

UN HOGAR ECOLÓGICO

Nos encontramos en tiempos críticos para el medio ambiente, por lo que es necesario ejercer acciones inmediatas sobre las formas de consumo. Te invitamos a tomar mejores decisiones en beneficio del planeta y a que descubras lo fácil y bonito que es crear un hogar ecológico.

PINTURA

Muchos materiales pueden llegar a ser nocivos para la salud y para la calidad del aire; hoy en día existe infinidad de opciones para que la pintura que se aplique en el hogar tenga un impacto medioambiental menos nocivo. Estos nuevos productos se componen de elementos de origen vegetal o mineral como la cera de abeja, aceite, hojas de árboles o del reciclaje.

Sobre los colores que se emplean es importante introducir los elementos de la naturaleza al hogar; por ello, jugar con una paleta de verdes o cafés hará énfasis en la vegetación y, por lo mismo, creará una sensación de bienestar y de frescura que a la larga permitirá que no se consuma mucha energía.

Diseño: Adán Cárabes. Fotografía: Oscar Valle.

La arquitecta y co-directora de Ambientes, Ana Paula Sánchez, nos dice: “Sobre el color prefiero elegir neutros con cierta pigmentación, sea en beiges o grises, lo que se traduce a cálidos o fríos, según sea la emoción que se desee causar. Tomando estos como envolvente principal, agrego pequeños toques de contraste con colores intensos y textura por medio del mobiliario y elementos decorativos. Si el espacio goza de amplios ventanales o visuales al exterior, más a mi favor, permito que ese sea el punto focal que llene de luz y colorido al ambiente”.

Arquitectura y diseño: Estudio Tanguma. Fotografía: Gabriela Guajardo.

MOBILIARIO

Un elemento muy importante es el mobiliario y es donde más podemos llegar a contaminar, puesto que la mayoría están hechos con materiales sintéticos y su traslado llega a ser muy costoso y dañino para el medio ambiente. Como primera instancia, mientras más local sea el producto mejor, ya que se utilizan recursos de la región y se fomenta la mano de obra. A la hora de seleccionar el mobiliario es importante saber de qué está compuesto; siempre, la mejor opción será la natural como madera, fibras o cristales. Otra opción es la restauración de muebles y artículos decorativos que muchas veces con una pulidita pueden tener una segunda vida y llegar a ser los tesoros más preciados del hogar.

Arquitectura de paisaje: Archivo Vegetal. Fotografía: Diafragmas
Fotografía: cortesía Hotel Monte Uzulu.

La Diseñadora de Interiores Sara Esquivel nos comparte que para la selección de mobiliario, la intención sería ir lo más natural posible o con materiales reciclados. Además de dar un carácter más fuerte al interiorismo, son muebles que garantizan durabilidad y un envejecimiento interesante. Por ejemplo: cubierta de madera maciza, comprimido de plástico reciclado, raíces y tejido de henequén, entre otras.

Diseño: Elena Talavera. Fotografía: Cecilia del Olmo.
Mobiliario de Marbol Casa

ILUMINACIÓN

El ahorro energético es primordial para una casa ecológica. La tecnología ha ido evolucionando y cada vez es más común que los hogares cuenten con paneles solares.

Dentro de las tecnologías más eficientes para la iluminación se encuentra el LED, que consume entre el 80 y 90% menos de electricidad que un foco común; su tiempo de vida es más prolongado y está hecha de material reciclado, además de que no generan calor y su mantenimiento es mínimo.

Aún así la iluminación natural será siempre la favorita; los espacios con grandes ventanales o tragaluces permiten crear espacios vivos y armoniosos, en donde la vegetación interior puede vivir plenamente y se propicia que el viento corra mejor.

Arquitectura de paisaje: Archivo Vegetal. Fotografía: Diafragmas.

La arquitecta Verónica González dice: “Considero la luz natural como nuestro principal instrumento de diseño; por lo tanto, es el factor central en todos nuestros espacios. Siempre que pienses en cómo iluminar un espacio, la primera opción es buscar luz natural, entendiendo las orientaciones para encontrar la luz ideal para cada rincón (con más o menos sol). Sin embargo, no siempre se puede dotar todos los espacios con sol. Cuando esto no se puede, hay muchas estrategias que te ayudan a mejorar la calidad del ambiente. Primero, usar lámparas LED; a mí en lo personal me gusta la luz cálida. Un tip para cuando compres focos es que entre más alto el número más fría la luz, vete por los números más bajos, 2700 es mi favorito".

Fotografía: cortesía Hotel Monte Uzulu
Arquitectura y diseño: Estudio MMX. Fotografía: Rafael Gamo.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido