
Entre Bosques
El proyecto está situado en una urbanización privada en el municipio de Zapopan, Jalisco. El terreno cuenta con una característica topográfica, que se caracteriza por una pendiente descendiente casi constante de 10 m, por lo se realizó una propuesta basada en la fragmentación de un conjunto principal en cuatro diferentes bloques de manera descendente integrando el proyecto al desnivel natural del sitio y procurando una correlación directa con el bosque por medio de aperturas.

Arquitectura: 21 arquitectos
Interiorismo: AM Interiorismo.
Ubicación: Zapopan, Jalisco.
Año: 2021.
Área construida: 938.99 m2.
Fotografía: Óscar Hernández


El programa arquitectónico está divido en cuatro plantas: un sótano con área de estacionamiento hasta para 10 vehículos, una sala de juegos con conexión directa a una terraza con alberca en la parte posterior del terreno y, en su parte central, un núcleo de distribución vertical que conecta con la escalinata que conduce hacia el vestíbulo principal de la casa.
En la planta baja se sitúa toda el área social: recibidor, baño de visitas, clóset de visitas, sala, comedor, cocina, alacena y un estudio/recámara con baño independiente. Un vestíbulo principal a triple altura y enmarcado por un arrayán de casi 6 metros de alto, te recibe al momento de abrir las puertas de la casa. Grandes claros y casi nulos elementos sólidos ayudan a delimitar sólo lo necesario
y, de igual manera, permiten una libre apertura a la parte del bosque.



Los muebles del interior fueron, en su mayoría, diseñados para este proyecto; en cada uno de éstos se buscó un apego a lo contemporáneo, pero que reflejara cierta calidez, por lo que las maderas de nogal y las telas de microfibra en escala de grises, encabezan la lista de materiales elegidos para este rubro.
Para el diseño de la cocina se propuso una forma de “C” abierta, con una isla central, la cual contendría dos barras entrelazadas de granito y madera de parota respectivamente, con el área de parrilla y un desayunador. Donde se ubica la alacenas es un rectángulo de madera al alto brillo con una extracción central donde se sitúa el área de preparado y la tarja. La torre caliente y la zona de refrigeración se encuentran en el lado opuesto.



Una escalinata de peldaños flotados de madera son la conexión entre la planta baja y el mezzanine, el cual está articulado por una sala estar de TV; un puente de cristal templado conecta las distintas zonas: gimnasio, biblioteca y oficina de trabajo.


Siguiendo el distribuidor vertical en forma de papelillo de placa de acero que pareciera flotar en el aire, se tiene acceso al nivel superior, donde se ubica el área privada de la casa: dos recámaras secundarias con baño y vestidor propio con vista acristalada totalmente abierta al bosque, y la recámara principal con dos vestidores y un baño propio.
En la parte exterior, un puente de cristal genera la vinculación entre las habitaciones, y al final se sitúa un clóset de blancos y el acceso a las azoteas.






En la fachada principal, los muros son aplanados de mortero y pintura en colores apegados a una escala de grises; elementos en concreto aparente y maderas en forma de celosías.
Al exterior, las grandes extensiones de jardines con vegetación de la zona y una alberca con cascada artificial complementan la composición del espacio.
En los exteriores se manejó casi en su totalidad la ilumina ción indirecta por medio de luces de cortesía, bañando cada uno de los volúmenes de manera estratégica
Los pisos en toda la zona interior de la casa están conformados por duela de madera de ingeniería de nogal, además de mármol en tonalidades grises para todas las áreas de baños.
Toda la carpintería interior (puertas, escalones, muebles de baño, clósets, celosías, recubrimientos) está elaborada con madera de nogal. Una escalinata descendente de concreto lavado cumple la función de acceso peatonal a la vivienda; de igual manera, una rampa y una cochera de concreto estampado realizan la misma función para el acceso vehicular.
