
ELEMENTOS DE TRABAJO
El concepto de casa estudio o casa oficina se ha vuelto tendencia este 2021. Por la pandemia y el nuevo home-office, los rincones silenciosos y agradables para trabajar son cada vez más solicitados en las residencias y departamentos; conoce los must have de este innovador concepto.
COFFEE CORNER
Un espacio de productividad deberá ser enriquecido con una esquina que nos brinde energía; es ahí en donde el café y el té serán la fuente para el rendimiento laboral y acompañarán largas jornadas de trabajo. La idea es contar con un rincón en donde se encuentre todo lo que necesitas para hacer más amena la experiencia, tener a la mano tus bebidas y aperitivos favoritos.

La arquitecta y co-directora de Ambientes, Ana Paula Sánchez, nos dice: “Aprovecha al máximo este rincón a lo alto de la pared, colocando repisas con el espacio ideal para tasas, vasos, pomos y recipientes necesarios.
“Es posible que los muros reciban algunas pringas de café o de algún otro líquido, por lo que colocar algún recubrimiento que sea de fácil aseo te puede ser muy útil y, además, le imprime un toque más de diseño que puede resultar muy atractivo en toda la habitación”



ESCRITORIOS
El escritorio es la esencia de cada despacho y oficina, representa un lugar de inspiración donde tocamos las fibras más profundas del alma en orden de crear ideas revolucionarias.
Este mueble es un reflejo de tu personalidad y se adecua a tus necesidades; cada espacio de trabajo es único.
Para espacios reducidos, lo ideal es aprovechar los rincones en blanco que permitan la inserción de un escritorio a la medida.





El arquitecto Francisco de la Vega nos dice: “La orientación e iluminación del escritorio en el espacio es clave para poder tener un área de trabajo óptima que nos permita desarrollar nuestras actividades al 100%; un espacio bien iluminado y ventilado siempre será lo mejor.
“El diseño es muy importante, pero éste siempre debe estar ligado a la funcionalidad y ser ergonómico para que el usuario pueda estar cómodo y así ser más productivo.
“Muchas veces es mejor hacerlos a medida para integrarlos al espacio y la paleta de materiales que se están utilizando en el proyecto, o puede ser la pieza de diseño que se quiera resaltar y distinguir en el espacio”.







LIBREROS
Dicen que una casa sin libros es como un cuerpo sin alma, y qué mejor manera de potencializar el espacio que con un librero que brinde elegancia al hogar. El concepto de sostener ideas en repisas le da un aire de poesía y sobriedad que enfatiza la elegancia de un hogar.
Los libreros hechos a la medida son perfectos para decorar paredes amplias con conocimiento, arte, plantas y demás objetos interesantes que esconden historias. Es una manera de darle personalidad a los espacios y una herramienta creativa infalible a la hora de trabajar.



La arquitecta Kenya Rodríguez nos dice: “Tengo el fiel pensamiento de que no hay mueble que refleje tanto la personalidad de una persona como un librero. Solemos olvidar que un mueble no sólo cumple propósitos funcionales, sino también simbólicos. Puedo resumir que un librero se componen de dos elementos: diseño y contenido.
Al momento de diseñar un librero no hay que pensar únicamente en libros, sino en elementos que tengan un valor al habitante. Es importante pensar en piezas que realmente comuniquen un recuerdo, un viaje, una historia; un cuadro, una escultura, un accesorio y, claro, libros, muchos libros.
“Un elemento imprescindible que juega un papel importante para un buen diseño de un librero es la iluminación.
“Es sorprendente toda la diferencia que hace, ya que realmente logra que los elementos cobren vida.
“En cuanto al montaje de un librero me entusiasman las infinitas posibilidades de componerlo. No hay reglas, pero si puedo dar algunos consejos sería priorizar los elementos: situar primero las piezas más importantes y representativas como un cuadro o una escultura. Posteriormente, colocar los libros, empezando por los que tienen más fuerza, es decir, por su tamaño y/o por su color”.








