
CASA KEITA: UNA CASA MEXICANA EN UNA VERSIÓN CONTEMPORÁNEA
Ubicación: Colima, Colima
Año: 2019
Área construida: 283 m2
Equipo de Diseño: Matia Di Frenna Müller y Mariana de la Mora
Ingeniería: Ing. Juan Guardado, Ing. Hugo Saucedo
Fotografía: Onnis Luque
Interpretar la tipología de una casa mexicana en una versión contemporánea fue la premisa para diseñar Casa Keita, donde el patio central se convirtió en la circulación y vista principal de la residencia.

El patio central funge como el corazón del proyecto, pues se contempla desde cualquiera de los espacios y se rodea completamente de las zonas más privadas y sociales de la propuesta. La vegetación existente y el clima de la ciudad de Colima permitieron la apertura continua de los volúmenes propuestos. En el diseño, todos los espacios son permeados siempre de algún modo por la vegetación, el aire y la luz natural, componentes que, a la vez, conquistan hasta borrar la barrera entre naturaleza y cuerpos arquitectónicos.
En un primer encuentro, al recorrer la edificación, la cocina, el comedor y la sala reciben a quien circula con una generosa altura que abraza por la calidez de las vigas y el plafón de madera. La apertura de estas áreas con ventanas libres de piso a techo, conceden una perspectiva libre al fondo de la casa donde se conserva un árbol que, junto con la estructura que le rinde homenaje, da sombra a la terraza.


Para generar una atmósfera más íntima y acogedora se propuso una sola planta con la intención de vivir una vinculación más directa en todos los espacios, premisa que también dio lugar al gesto en el que absolutamente todo el programa pueda convivir directa y tangiblemente con el entorno.
La mezcla de estructura de acero y concreto fue la solución que admitió la ejecución de la construcción. El proceso de cimentación fue muy meticuloso, ya que se configuró como parte de la estética de la casa al proponer muros con concreto pigmentado negro que protegieran los volúmenes de ladrillo, los cuales se conformaron de manera artesanal.
Se aventuró con una selección de elementos en una gama de colores contrastante, que logró la armonía perfecta con los árboles y las tonalidades verdes del contexto.

La arquitectura singular del área privada configura un interiorismo de gran belleza formal en las recámaras conceptualizadas con revestimientos de madera contrastante con la pureza de los muros blancos. Departamento Camilo resulta en elegancia y calidad de vida, mostrando las posibilidades estéticas y funcionales de un espacio.
