fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

AUGUSTO QUIJANO PRESENTA UN ESPACIO DIVISIONES MÓVILES

Arquitectura: Augusto Quijano Arquitectos

Fotografía: Archivo Augusto Quijano

Un espacio continuo, que se transita de un lado a otro, articulando las funciones y definiendo el sentido de apertura y libertad buscado.

Esta casa, localizada en la ciudad de Mérida, es respuesta a un programa arquitectónico, ahora que nuestros hijos ya no viven en la casa.

El espacio propio es el más público. La casa se voltea hacia el frente, hacia el norte, con mejores condiciones de clima. El jardín y la alberca son espacios públicos por las condiciones de vida más sociales que tenemos y por presentar mejores visuales hacia la vegetación existente.

La casa se desarrolla en una serie de espacios continuos, en donde un núcleo central de servicios los articula. Estos espacios habitables son continuos, abiertos, con muros móviles de madera que los define eventualmente. Un espacio continuo no produce rincones. Las divisiones móviles permiten generar rincones y reconfigurar el espacio en múltiples maneras: ligeramente, parcialmente o totalmente. El núcleo central opera como una “navaja suiza”, en donde distintos accesorios salen y reconfiguran la espacialidad de diferentes modos.

El gran salón -que continúa hacia la cocina, área social, por un extremo, y a la recámara principal por el otro-, permite múltiples usos sobre el espacio y toda la casa consiente múltiples configuraciones espaciales, dependiendo de los diferentes acomodos de los paneles de madera, ya sea ligando dos, tres o varios espacios, o separando todos entre sí. El espacio flexible recorre toda la estructura espacial de la casa. Un espacio continuo, que transitamos de un lado al otro, articulando las funciones y definiendo el sentido de apertura y libertad buscado. Recorremos y usamos la casa en su totalidad, todo el tiempo.

Al extremo del salón, antes de la zona privada, se encuentra el área de estar, informal, el espacio más usado de la casa, en donde se desarrollan múltiples actividades, desde escuchar jazz, ver partidos de baseball, compartir con amigos juegos de mesa, tomar café, cenar. Se puede aislar o se puede integrar. Lo configura un mobiliario cómodo, con piezas de colección compradas hace algunos años, y algunos objetos preferidos. Es un espacio que se usa a diario y que produce paz y descanso.

En corto

Si no hubieras sido arquitecto//interiorista, ¿qué hubieras sido?

-Tal vez músico de jazz, pianista o bajista.

Película o libro favorito.

-“Perfume de Mujer” (película) y “El Principito” (libro).

¿Qué prefieres: bosque o playa?

-Playa.

¿Qué mascota tienes y cuál es su nombre?

-No tengo mascota.

Dinos una frase que te inspire:

-“Cuando las cosas son más importantes que las personas, estamos fritos”. Dicho familiar.

Cosas que te ponen de buen humor:

-La alegría de mi mujer o de mis hijos, una buena comida y los amigos.

¿Mejor remedio para el estrés?

-Confiar en Dios, escuchar jazz. Depende la intensidad del estrés, desde luego.

¿Vino, cerveza o café?

-Ron.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido