fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

UNA ARQUITECTURA DE OTRA DIMENSIÓN

Arquitectura e interiorismo: Vgzarquitectura

Fotos: Jaime Navarro

Iluminación: Andrea Sánchez-Conde

El aspecto funcional no siempre es suficiente, la arquitectura debe ser capaz de emocionar...

Ibsen es mi casa. El departamento está en un edificio del arquitecto Noriega, construido en 1960. Cuando lo compramos había sufrido una remodelación en los 80’s, por lo que el trabajo que hicimos fue, más que nada, de restauración. El dueño anterior había eliminado la terraza original para crecer el espacio interior y modificado la modulación de la cancelería.

Lo remodelamos en 2011 y la principal labor fue acercarnos a su estado original. Como admiradora de la arquitectura modernista mexicana, para mí fue importante resaltar las propiedades de planta abierta y luz natural. Regresamos la modulación de la cancelería a la original y volvimos a abrir la terraza. Los espacios fluyen entre adentro y afuera, de manera que las diferentes funciones se traslapan creando un espacio acogedor, con una conexión a la ciudad, a través de la profundidad de la vista urbana. Formalmente, es un solo espacio de proporciones rectangulares con una terraza al frente.

 

Está compuesto por sala-comedor y estudio, dividido por un muro que alberga la televisión en el estudio. Frente a la calle, a lo largo del espacio, corre la terraza con tres canceles corredizos que permiten la integración total con el espacio interior. En el otro extremo, el muro que corre a lo largo alberga la entrada a la cocina, clósets de blancos y toilet, mismo que convertimos en un lambrín de nogal para integrar las puertas. La sala crece y se reduce al correr el cancel, y si se giran, los muebles generan uno o dos espacios para convivir. El comedor se extiende hacia la entrada para cambiar dependiendo del número de personas sentadas. El mobiliario es una mezcla entre diseños propios, piezas adquiridas en viajes y muebles de diseñador clásico. Ha ido modificándose con el paso de los años. La sala está amueblada con sillones de Ligne Roset, dos sillas Wasili y una mesa de centro de vgz(a); los accesorios son piezas de plata mexicana, un incensario de Marruecos y vasijas de barro de Chiapas y Oaxaca, así como ceniceros adquiridos en el mercado de La Lagunilla.

El comedor es una mesa de diseño propio con sillas y trinche de diseño de origen danés de los 50´s, todo iluminado por una lámpara vintage, mientras que el estudio tiene un escritorio de Les arts au soleil y librero Vitsoe. El eclécticismo en su máxima expresión.

El estudio es el área más usada, cambia de uso con las actividades cotidianas; en un extremo está el área de trabajo con un escritorio y librero, mientras que en el otro un sillón con librero y TV. Este espacio se abre a la terraza, en donde tenemos una mini-hortaliza para hierbas y tomates caseros.

En corto

Si no hubieras sido arquitecto//interiorista, ¿qué hubieras sido?

-No me imagino siendo algo que no sea arquitecta; supongo que sería paisajista o, de plano, jardinero o carpintero. Me encanta todo lo relacionado con la naturaleza y trabajo con las manos.

Película o libro favorito:

-“Rayuela” de Julio Cortázar.

¿Qué prefieres: bosque o playa?

-Depende la situación, el mar me vuelve loca, pero el bosque me relaja. Imposible escoger.

¿Qué mascota tienes y cuál es su nombre?

Un pastor inglés; se llama Lui.

Dinos una frase que te inspire:

-“El aspecto funcional no siempre es suficiente, la arquitectura debe ser capaz de emocionar”.

Cosas que te ponen de buen humor:

-Los chistes tontos, mis hijos, el sonido del viento en las hojas de los árboles…

¿Mejor remedio para el estrés?

-Hacer ejercicio, una buena comida y reírme.

¿Vino, cerveza o café?

-Tequila.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido