
HENRY PONCE: UNA CASA CON ARQUITECTURA FUNCIONALISTA
Oficina de arquitectura: Hponce Arquitectos
Construcción: Hponce Arquitectos
Fotografía: Gaspar Segura/ Manuel Rodríguez
Sofá, banca, velas y mesas laterales: Marbol
Cuadro: Randy Shull
Cuadro en portarretratos en mesa lateral: Patricia Oneal
Mosaico de arcilla en plato metálico negro: escultor Carlos Marín
Candelabros mesa lateral: Calleveinte
El concepto general de la casa es el de la arquitectura funcionalista, con una configuración de planos sueltos horizontales y verticales que dan cabida a diferentes usos.

Escoger un solo espacio como rincón especial y favorito no es fácil cuando se trata de mi propia casa, ya que al ser un diseño propio me identifico con todos sus espacios; es en ella donde logro relajarme después de las actividades del trabajo que suelen ser jornadas intensas, pero al instante que abro la puerta, sin duda, me acoge el ambiente permitiéndome un buen estado de relajación en cualquier punto que yo elija; ésta debe ser la finalidad al diseñar una casa, que cada espacio se disfrute ampliamente.
Sin embargo, el espacio que he escogido para compartir con los lectores de la revista Ambientes es la estancia principal, desde donde se domina gran parte de los espacios del área social, y en la cual puedo recibir a familiares y amigos. Sin duda es un espacio representativo de mi casa, que se conecta con el exterior de forma directa, permitiéndome contemplar las piezas del paisaje que he seleccionado. La estancia se ubica posterior a un espejo de agua, el cual te recibe al llegar a la casa, que funciona como filtro entre la calle y el espacio privado que, de manera simbólica, “purifica” las energías al cruzar por él. Cada una de las áreas que se integran en el proyecto están llenas de luz natural permitiendo un ambiente iluminado y que en conjunto a la conexión con el exterior consigue una sensación de amplitud que para mí es muy importante.

El concepto general de mi casa es el de la arquitectura funcionalista, con una configuración de planos sueltos horizontales y verticales que dan cabida a diferentes usos.
La paleta de colores es predominante en tonos grises y blancos; sin embargo, el arte y algunos detalles de mobiliario son los que aportan color; de igual manera, los tonos verdes y azules se hacen presente con la vegetación, elementos de agua y cielo.
Las piezas de arte y los accesorios los he escogido a lo largo de mi carrera y tienen un significado especial por la relación de amistad con los artistas de estas piezas.
Agradezco a la revista Ambientes por su invitación a compartir y hacerme reflexionar sobre la importancia de que todos los rincones de nuestras casas deberían ser nuestro espacio favorito.


En corto
Si no hubieras sido arquitecto//interiorista, ¿qué hubieras sido?
-Difícil imaginarme haciendo otra cosa, pero seguramente algo relacionado con las artes plásticas.
Película o libro favorito:
-Recientemente, vi una película de Almodóvar que me ha gustado mucho y, por ahora, es mi favorita: “Dolor y Gloria”.
¿Qué prefieres: bosque o playa?
-Mi ideal es la combinación de montañas con mar.
¿Qué mascota tienes y cuál es su nombre?
-Dos gatos: “Bruno” y “Simba”.
Dinos una frase que te inspire:
-”Life si short, eat desert first”.
Cosas que te ponen de buen humor:
-Diseñar, música o una buena cena con buena compañía.
¿Mejor remedio para el estrés?
-Natación o yoga.
¿Vino, cerveza o café?
-Vino.
