fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

RICARDO LUÉVANOS

Instagram: @ricardoluevanos

Ricardo Luévanos estudió Diseño Gráfico en México, donde ha practicado varias disciplinas como el dibujo con grafito, lápiz de color, collage, intervenciones con hoja de oro y sobre todo, la pintura digital.

Con obra articulada por medio de estas técnicas, explora aspectos emocionales y genera piezas con disyuntivas basadas en lo que fue, con la imposibilidad del regreso.

La saturación maximalista y las referencias de flora y fauna son dominantes en su obra como el romanticismo, los anhelos y la nostalgia, implícitos en sus trabajos. 

Ricardo ha trabajado durante los últimos años en piezas que representan comportamientos de especies animales (aves, principalmente) creando analogías con el ser humano.

Ha participado en más de 35 exhibiciones colectivas y seis en solitario, en México y Estados Unidos. En 2016 y 2017, presentó piezas interactivas en The Bass Museum y en Faena Forum, durante el Art Basel Miami, con Anónimo Colectivo; Unfinished Artworks fue su exhibición más reciente, en Proyecto Arte, en Guadalajara.

Ricardo ha hecho proyectos comerciales con marcas como El Palacio de Hierro, Salvatore Ferragamo, Comex, Domestika, West Elm y C&A, entre otras. 

El trabajo de Luévanos puede encontrarse en galerías, portadas de discos, revistas y líneas de ropa internacionales.

¿Nos podrías platicar un poco sobre sus inicios? 

Estudié Diseño para la Comunicación Gráfica en la Universidad de Guadalajara y siempre fui alguien que sintió la necesidad de crear y aportar algo visual; realmente, no sabía si estudiar diseño era el camino indicado, pero como no veía otra alternativa lo hice y con el paso del tiempo me he dado cuenta que no pude tener mejor decisión.

¿Cuál ha sido tu evolución en el ámbito profesional? 

Comencé a trabajar creando estampados para marcas de ropa y proyectos de moda locales que después se convirtieron en nacionales; a publicar ilustraciones en revistas, y a trabajar mucho mi estilo y lo que tenía que aportar. De esta manera, logré que comenzaran a mostrar interés en mi gráfica y mi primera gran oportunidad fue el arte de un disco para Belanova, lo cual llevó mi trabajo por todo México y Latinoamérica. A partir de allí empecé tener exposiciones en galerías de mis piezas y hoy, lo que hago es una continuidad de todo esto. De una manera mucho más madura, una técnica más pulida y siempre experimentando. 

¿Qué proyecto es el que te ha representado el mayor reto hasta ahora?

Es un proyecto que saldrá este 2020, lo más reciente que he hecho. Tuve la fortuna que Mughal Rugs, una tienda de tapetes en CDMX, Guadalajara y Bogotá, me buscara para hacer una colaboración firmada bajo mi nombre. Son tapetes anudados a mano en India. Fue toda una experiencia desde la idea general, aterrizar los diseños, decidir la gama de color y materiales. Personalmente, es un sueño hecho realidad. Precisamente, fue un gran reto porque hacer tapetes es algo que siempre quise y al -por fin- tener la oportunidad llega la indecisión de si lo estás aprovechando, si es realmente lo que quieres mostrar, eliminar diseños y empezar de cero, una y otra vez, hasta quedar totalmente convencido. 

¿Cuál es tu paleta de color favorita y por qué? 

Tengo preferencia por los tonos pastel, me dan tranquilidad y contrastan mucho con mi personalidad. Hay personas que cuando me conocen se sorprenden; me dicen que no va mi personalidad con lo que hago y me da risa; me gusta que eso pase. 

¿Qué es lo que más te apasiona? 

Crear piezas que dejen un registro, que la gente las vea, interactúe con ellas física o emocionalmente, y que se queden grabadas en la memoria. 

¿Nos podrías compartir alguna anécdota que haya sido relevante durante tu trayectoria? 

En Art Basel Miami, en 2017, fui con Anónimo Colectivo a montar una pieza interactiva en The Bass Museum, y en pocas horas tuvimos que armar un muro con un collage de gran formato, siempre con el tiempo encima y con la cero tolerancia para errores. Después, activar la pieza y estar presente mientras los asistentes la trabajaban, ha sido uno de los rush más grandes de mi vida y de los que más he disfrutado; de esos que pasan tan rápido en los que las horas se sienten como segundos, por toda la emoción y todo lo que sucede al mismo tiempo.

Pieza de diseño u obra de arte favorita. 

Portrait of Ross in LA, de Félix González Torres, hasta querer llorar.

No puedes salir de casa sin: 

Perfume, me gusta mucho usarlo. Oler bien, para mí, es mostrar respeto por la gente que me rodea y convive conmigo. 

¿Cuál es tu gadget favorito? 

El iPhone.

¿Cuál es tu libro favorito? 

“No One Belongs Here More Than You” de Miranda July. 

¿Cuál es tu canción favorita? 

“All I Have To Do Is Dream” de The Everly Brothers.

¿Coleccionas algo? 

Tengo mala memoria, así que me dedico a coleccionar recuerdos importantes. Me gusta repasarlos una y otra vez por la mente encontrando y recordando detalles de esas experiencias especiales para atesorarlas en la memoria. Si hablamos de objetos, tengo una fijación muy grande por los (zapatos) tenis.

¿Qué es lo primero que haces cuando empiezas a diseñar/pintar/proyectar, etc.?

Nunca he tenido un proceso definido, simplemente me siento en la computadora y dejo que todo fluya; puedo trabajar por horas, días…, pero sé el momento exacto en que algo está terminado y debo parar. Es algo que no sé bien cómo explicar y me encanta esa sensación.

¿Cuál es tu app favorita? 

Instagram se ha convertido en un mini portafolio actualizado de mi trabajo.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido