
ERICK MILLÁN HARÁ QUE TE ENAMORES DE LOS ESPACIOS COLORIDOS
Instagram: @erickmillandesign
Erick Millán es un diseñador de interiores radicado en Guadalajara, Jalisco. Arquitecto por el Southern California Institute of Architecture (SCIArc), en Los Ángeles, su tesis se basó en la Arquitectura Animal y Arquitectura Vernácula.

Ha realizado diversos proyectos dentro y fuera de México en países como Japón, Estados Unidos, Italia y Brasil. El proceso creativo de Erick está muy influenciado por sus experiencias, su historia, sus viajes y su amor hacia la naturaleza y los animales. En sus diseños podemos encontrar indicios de todo esto; siempre están presentes sus raíces y la tradición, adaptándose a la estética contemporánea y a las necesidades particulares de cada persona.
El trabajo de Erick Millán incorpora diversos estilos; se inspira constantemente en las artes populares, dentro, y fuera de México. La naturaleza es una constante en su diseño, encuentra sus bases en las manifestaciones ancestrales de arte y en la arquitectura vernácula.
De manera muy intuitiva, casi mística, su estudio experimenta y diseña a partir de los jardines, siempre respetando los elementos dados por el contexto. Esto permite dejar un margen para el azar. Hace posible que la naturaleza se integre al espacio, convirtiéndolo en un santuario, tanto del cuerpo como del espíritu.

Su estudio tiene una línea de productos originales, en colaboración con artistas y artesanos de México, así como de otros lugares del mundo. Durante el proceso de diseño es muy importante que el objeto tenga la capacidad de transmitir las diferencias entre cada pieza, sus asperezas, es decir, las particularidades que existen en todo lo que está hecho a mano.
¿Nos podrías platicar un poco sobre tus inicios?
-Me gradué de Arquitecto en Los Ángeles, CA. Hice mi tesis en Arquitectura Animal, en Kyoto, Japón. Empecé a trabajar en una firma de Arquitectura por 2.5 años en L.A. y después me contrataron para una empresa como branding manager para una marca de productos para perro; transcurrido el tiempo me ascendieron al puesto de Director Creativo, para la misma marca de productos caninos, donde tuve la oportunidad de diseñar piezas únicas, comercializarlas en Canadá, EEUU, Singapur, España y México.
¿Cuál ha sido tu evolución en el ámbito profesional?
-Después de 14 años he regresado a México, mi país de origen y me afinqué en Guadalajara para seguir adelante con mi carrera como diseñador de interiores, la cual inicié mientras vivía en Los Ángeles. Aquí en Guadalajara encontré una casa antigua de 1900, y hacia 2017 comencé con el trabajo de restauración. La llamé Le.Casablanca, la cual funge como mi despacho y es el showroom de todas mis creaciones hiper folk. Dicho espacio ha sido mi laboratorio donde he podido experimentar y afianzar mi propio estilo.


¿Qué proyecto ha sido el que ha representado tu mayor reto hasta ahora?
-El Palacio Saldaña localizado por la calle Serrano en Madrid, España. El mayor reto fue integrarme a un proyecto donde ya existían interioristas madrileños con diseños preliminares, pero sin ningún concepto. El proyecto consistía en generar los interiores para un restaurante de comida latinoamericana de una estrella Michelin. Mi trabajo era conceptualizar la parte Latinoamericana y fusionarlo con la cultura europea. En este proyecto, especialmente, hice hincapié en la exploración con las artesanías y los colores, para representar nuestro legado.
¿Cuál es tu paleta de color favorita y por qué?
-No tengo, me gustan todos los colores, y cuando digo todos son todos, pero si tengo que elegir serían los amarillos.
¿Qué es lo que más te apasiona?
-Aparte de la buena comida y el baile, me apasiona mucho observar detalladamente la naturaleza; sumergirme e imaginarme que estoy a una escala mucho más pequeña para meterme dentro de los espacios más ocultos que a simple vista no vemos.

¿Nos podrías compartir alguna anécdota que haya sido relevante durante tu trayectoria?
-El haber tenido la posibilidad de hacer mi último semestre de arquitectura en Kyoto, Japón. Me parece que al haberme acercado a su filosofía de vida y cultura me hizo generar una relación más estrecha con lo que hoy desarrollo en mi carrera como interiorista.
Pieza de diseño u obra de arte favorita.
-“El Jardín de las Delicias” del gran Bosco. Se me hace súper divertido que las aves tengan el mismo tamaño que los humanos. Qué entretenido poder montarse de las aves y volar.
No puedes salir de casa sin:
-Sin mis piedras mágicas de abundancia y protección.
¿Cuál es tu gadget favorito?
-Iphone y iWach
¿Cuál es tu libro favorito?
“El Camino del Artista” de Julia Cameron.
¿Cuál es tu canción favorita?
-Me gusta lo instrumental, cantos célticos, gregorianos, música clásica, piano de fondo, ¡pero si me ponen “La Tusa” me prendo!
¿Coleccionas algo?
-Carritos miniatura, gnomos y piedras energéticas.
¿Qué es lo primero que haces cuando empiezas a diseñar/pintar/proyectar, etc.?
-Me pongo aceites de aromaterapia, prendo copal y savia, y pongo música de piano de fondo, todo acompañado de un chai latte.
¿Cuál es tu app favorita?
-Instagram ha sido mi RP desde que llegue a México y me ha funcionado bien hasta el momento. Lo único malo es que puede ser muy adictivo y te quita mucho tiempo laboral.
