fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

ATMÓSFERA TRADICIONAL

Ubicación: Guadalajara, Jalisco.

Construcción: Pablo Alexanderson Arquitectos  @atelier_ars

Año: 2020.

Área construida: 265 m2.

Arquitectos a cargo: Alejandro Guerrero | Andrea Soto.

Fotografía: César Béjar   @cesarbejarstudio

El proyecto de remodelación de una Casa moderna de los años 50 's Con varias capas de intervención visibles, permitió al estudio reflexionar sobre la idea de preexistencia en la arquitectura.

La estructura espacial original de la casa pertenece a una tipología de vivienda que se puede encontrar en toda la zona y que está caracterizada por tener una entreplanta o espacio en mezzanine. Dicha estructura espacial se mantuvo casi intacta a lo largo de los años, pero una remodelación realizada en los años 90’s, la había convertido en una versión de la casa posmoderna que se pueden encontrar en los desarrollos suburbanos más recientes.

La idea principal de la nueva intervención fue la de recuperar la atmósfera de ese tipo de arquitectura moderna local original, utilizando cierto tipo de materiales como terrazo, mosaico de pasta de colores, bloques de vidrio y ventanas de acero, pero dejando ciertos vestigios de las intervenciones anteriores, es decir, procurar no borrar la historia misma de la casa. Por ese motivo se realizaron trabajos de remodelación muy básicos como aplanados con color integrado y diferentes tipos de pavimentos, para crear una nueva atmósfera, pero respetando determinados elementos decorativos preexistentes, tanto en los espacios interiores como en los exteriores. 

Para lograr mejores resultados en la transformación de la casa con el presupuesto disponible, se evitó demoler elementos estructurales y se propuso intervenir los espacios con muebles hechos a medida diseñados por el estudio a cargo de la remodelación; es el caso de la cocina y el mezzanine. Para el área de la cocina, la idea fue recuperar el concepto tradicional de un mueble abierto, en el que se puedan ver al menos, parcialmente los elementos que la integran, en oposición al típico modelo contemporáneo de cocina, que está pensado para ocultarlo todo como una forma de lograr cierto tipo de ascetismo estético.

Finalmente, el trabajo de jardinería fue pensado para colaborar en la producción de un ambiente relajado y casual para el espacio interior.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido