fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

ANALOGÍAS NATURALES

Nuestros genes aman la naturaleza y es por ello que el diseño debe ir de la mano con aquello que nos reconecta con el exterior. Esta tendencia es conocida como Biofilia, y se debe a la conexión biológica innata entre los seres humanos y el medio ambiente.

Mantener una conexión visual con la naturaleza

aumenta la creatividad y el bienestar de los usuarios.

Arquitectura: Pozas Design Group. Fotografía: Mike Kelley.
La selección vegetal es en su mayoría nativa de la región. El jardín cuenta con tres espacios distintos: dos de mucho sol y uno, con preexistencia de árboles muy antiguos, de sombra. En el primer espacio se instaló un pequeño estanque y se procuraron plantas aromáticas como cilantro, menta, romero, albahaca, yerbabuena, lemon grass, orégano y pimienta gorda. En el segundo espacio se procuró un jardín que, en el futuro, pudiera aportar sombra a la terraza y se convirtiera en un espacio acogedor para la transición entre la terraza y los cuartos del fondo. El último es un jardín de sombra y un agradable espacio para estar y contemplar. Los árboles preexistentes fueron intervenidos con plantas epifitas y las rocas con plantas epipetras.
Arquitectura de paisaje: Archivo Vegetal. Fotografía: Diafragmas.
Se desarrolló un esquema de casa que ofreciera una distribución franca de tres niveles, cerrada del lado de calle y abierta al jardín interior con la búsqueda de mayor privacidad e integración de iluminación y ventilación abundante. En el primer nivel se desarrolla cocina, sala y comedor del interior de la casa al exterior del jardín, con zonas de terraza, remate de vistas abiertas con la intención de contar con una máxima apertura hacia el jardín.
Arquitectura: Arq. Rodrigo Barriga. Fotografía: César Béjar. Interiorismo: Aissa Alfaro.
Una casa donde se diseñó cada detalle. Una residencia que envejece con dignidad como el sauce llorón que descansa junto al agua abrazando el paso del tiempo. Un proyecto que redefine la idea de lujo, que en las ciudades del siglo XXI significa tener acceso a la tranquilidad, a un paisaje vegetado y sentir la grandeza en espacios compactos y eficientes que abren amplias miradas hacia la naturaleza. La luz del sol incide sobre un colibrí que bebe de una hoja de jazmín cuyo aroma entra con la brisa al salón.
Arquitectura y diseño: Vertebral. Fotografía: Studio Chirika.

El exterior de la casa, acceso, jardines, terraza y alberca son los elementos que hacen realmente un espacio único y de gran comodidad para gozarla de manera plena. Se utilizan materiales locales de la zona como la alberca cubierta con piedritas rescatadas de los ríos locales, colocados con la gran maestría y paciencia de nuestros artesanos constructores, además de piedra braza, madera de palma y parota.

Arquitectura: Zozaya Arquitectos.

Paisajismo: Teri Lebow.

Fotografía: Cesar Belio & Michael Calderwood.

LA SIMBIOSIS ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE, INTEGRAR LA ARTESANÍA, LA PINTURA Y RINCONES DE VEGETACIÓN QUE INVITAN A LA RELAJACIÓN Y TRANQUILIDAD

Arquitectura: Taller de Arquitectura X

Diseño de interiores: Década

Fotografía: Undine Pröhl

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido