
ÁGUEDA LEÓN
Instagram: @martinezaguedaleon
Día con día se dedica a su proyecto de arte y diseño sustentable con reuso de materiales y reciclaje.

Realizó sus estudios en los talleres de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. Ha participado en exposiciones colectivas, muestras nacionales e internacionales, así como en la creación y coordinación de proyectos de diseño de material educativo ambiental para Pronatura, Chiapas; ZOOMAT centro interpretativo de flora y fauna; Xel-Ha e Xcaret, en Quintana Roo. También ha impartido talleres de reciclaje y eco-diseño en las ciudades de Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Mérida y en Madrid, España. Con 30 años de trayectoria artística ha colaborado en diversos proyectos como diseñadora de arte y vestuario con compañías teatrales de Xalapa y Mérida. Día con día se dedica a su proyecto personal Textiles Contemporáneos en su estudio Habita Sustentable, proyecto de arte y diseño sustentable con reuso de materiales y reciclaje en Mérida, Yucatán.
En diciembre de 2020 fue seleccionada como beneficiaria del proyecto “Ka Síi Jik Lu’um” (Que nazca la tierra) de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, con la exposición “Vegetal”, la cual estuvo abierta al público en el Centro de Artes Visuales de Yucatán hasta febrero 2021.

Entre sus proyectos más significativos se encuentran la dirección de arte textil para el montaje “Fanfarrias en el Aire” de la Compañía LAB/Ilaii-Artesanías Escénicas y Visuales para el Mérida Fest 2020; el performance “Paso de Cebra” en el teatro La Rendija de la ciudad de Mérida, proyecto apoyado por el Fonca, 2019; artista invitada en la VIII Bienal Arte Textil Contemporáneo WTA Madrid 2019, impartiendo talleres de instalación textil colectiva en espacios urbanos; colaboración Arte Textil+Consumo Consciente con la Instalación textil “Urdir” en la Galería de La 68; formó parte del equipo creativo en arte y vestuario para el cortometraje “Hipersensoria”, 2018, presentándose en 2020 en diferentes festivales, tales como Baja California International Film Festival, Muestra Itinerante de Cine Mx, y Festival Vortex-Selección Nacional en Competencia, entre otros.

Día con día se dedica a su proyecto de arte y diseño sustentable con reuso de materiales y reciclaje.


¿Nos podrías platicar sobre tus inicios?
-Cursé un año en la escuela de Artes Plásticas, y decidida a aprender de otras fuentes, poder viajar y pagar mis gastos, empecé el oficio de costurera, siempre interesada en aprender arte sin importar qué disciplina fuera, trabajando como fotógrafa y asistente en un taller de laqueado y maqueado sobre madera.
¿Cuál ha sido tu evolución en el ámbito profesional?
-Del diseño de indumentaria, vestuario, juguetes y objetos pasé a la reflexión en la acumulación de los residuos de mi taller, y esto me obliga a resolver el problema, comenzando por crear módulos para interiores. Tampoco considero esta acción suficiente y con los mismos retazos creo mis hilos para tejer accesorios, joyería textil y detalles de indumentaria. Aún así no estaba satisfecha y en este punto hago el cambio, dejo el diseño de indumentaria y comienzo con la creación de textiles utilizando técnicas libres y, más tarde, la técnica del fieltro con fibra de lana, desarrollando, al mismo tiempo, mi discurso político y actividad en el arte, limitándome únicamente a utilizar residuos, reciclar todos los desechos dentro de mi contexto y evidenciar la contaminación causada por la industria del fast fashion. Comunicar soluciones y haciendo de esto mi estilo de vida, encontrando la riqueza en el límite, el desarrollo de estrategias para crear arte con residuos que sean manifestaciones de nuestra época.
¿Qué proyecto ha sido el que te ha representado el mayor reto hasta ahora?
-Mi proyecto de reciclaje porque fue difícil actuar en consecuencia con el pensamiento de “artivista” y hacerlo tu estilo de vida.
¿Cuál es tu paleta de color favorita y por qué?
-Los tonos terrosos, tonos neutros que evocan el paisaje.
¿Qué es lo que más te apasiona?
-Explorar el lenguaje textil con materiales diversos, investigar sobre las cualidades y de esta manera he entendido el respeto por ellos y todo el trabajo que hay detrás para producirlos.
