fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

ABRAZADA POR LA NATURALEZA

Arquitectura: Álvaro Ponce Arquitectos Diseño interior: Ambientes DC / Ana Paula Sánchez+ Elba Alcocer Pisos en toda la casa: Mido Mármol y Granito Constructora: Proyecciones civiles Fotografía: Iván Cabrera Sofás y sillas: Marbol Casa Mesa de centro y credenza: Ambientes DC

Esta hermosa residencia, cuyo diseño arquitectónico estuvo en manos del Arq. Álvaro Ponce, ocupa un bondadoso terreno que fue aprovechado para crear sorprendentes jardines que se integran perfectamente a la arquitectura, provocando que en el recorrido diario por cada uno de sus espacios se esté en contacto directo con plantas, flores y árboles.

Una vez terminada la construcción de la casa, los propietarios esperaron el tiempo necesario para contratar a Ana Paula Sánchez y Elba Alcocer, del despacho Ambientes DC, para continuar con el diseño de interiores y la decoración a detalle, con el fin de potenciar la riqueza espacial de los espacios y hacerlos aún más bellos, acogedores y funcionales. El recorrido de la casa inicia cuando se abre la puerta principal para caminar a través del primer jardín, flanqueado por árboles de chaká bañados en luz natural; acto seguido, nos recibe una terraza que se abre ampliamente hacia el jardín principal, en la cual se ubicó una sala para visitas y una mesa de comedor para las reuniones sociales que, además, sirve de apoyo cuando se usa el bar. Los muros que comprenden el espacio destinado para el bar tienen 4 metros de altura y el techo es una bóveda catalana.

El muro que más se visualiza desde la terraza es donde se encontraban ya listas las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para tarja y televisión para lo que, se diseño el mueble de tv y la barra con sus alturas y profundidades correspondientes, pero interceptados entre sí luciendo como uno solo mueble y la pared restante presenta un tablero tridimensional con efectos de luz. Las demás paredes se cubrieron con un tapete de fibra de vidrio que aporta una fina textura. Un cómodo sofá, una mesas que reflejan el bello plafón de tabique y una mesa de juego complementan el mobiliario.

Los otros dos espacios que se abren hacia la terraza son el comedor y el antecomedor. En este último, la familia se sienta diario a comer, por lo que no se menospreció; al contrario, el muro curvo que le otorga discreción a la cocina se revistió de una celosía de madera. Y al espacio la acompaña una larga banca que decora el camino que lleva al área íntima de la casa. Como el antecomedor es de uso diario y continuo, al momento de la intervención se puso mucho énfasis en la comodidad y la estética, así como al muro curvo que le otorga discreción. A su vez, al comedor se le vistió con mayor elegancia y se remodelaron los muebles existentes: las bases de piedra que sostienen la mesa de cristal se cubrieron con hoja de oro, al igual que el plafón. Las sillas se re tapizaron, la bufetera cambió de tonalidad y se colocaron espejos avejentados. Y al igual que en el bar, un muro se cubrió con madera de tzalam ocultando la puerta que comunica con la cocina, y el otro muro se vistió con papel tapiz y con la obra del artista Eduardo Expósito, que contrasta con el estilo conservador del espacio. 

La sala de televisión es el vestíbulo hacia las habitaciones y adyacente a ésta se ubica un estudio para el que se diseñó un librero y un escritorio mas dos mesas con ruedas que se colocan, según sea necesario, en el momento. La sala se vistió de forma casual, se modificó el color de los muros y se diseñó la celosía y mueble donde se ubica la televisión.

La habitación principal se subdivide en dos zonas: una pequeña sala y espacio de trabajo, y el área de descanso. El papel tapiz le otorga un ambiente sobrio y elegante, pero luce discreto ante el tablero de piel que recubre toda la pared donde se apoya la cama. También se colocaron dos mesitas de noche que, aunque tienen el mismo acabado, son de formas distintas ovalada y cuadrada para crear más dinamismo en la habitación. 

Para la niña se reutilizaron los muebles antiguos con gran valor sentimental, pero cambiandoles el color y colocándolos cubiertas de cuarzo, además de que se diseñó un escritorio bajo del mismo estilo. Papel tapiz, cortinas y complementos le dan el toque femenino a esta linda habitación.

Fueron varios meses de trabajo en esta residencia, en la que se tuvo toda la dedicación y la paciencia de esperar los tiempos necesarios de diseño y producción para que todo resultara perfecto y cada habitante se sintiera feliz de llegar a casa y permanecer en ella.

Para la recámara de los niños, la solicitud fue que cada uno tuviera su propio espacio. Las camas que estaban apoyadas originalmente en el muro curvo, se reubicaron y se diseñó todo el mobiliario a la medida para obtener un escritorio, cama y mesa de noche para cada uno.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido