fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

9261011 ambientes.suscripciones@gmail.com

4 TIPS DE INTERIORISMO Y DECO

HomeEspacioscomedor4 TIPS DE INTERIORISMO Y DECO

4 TIPS DE INTERIORISMO Y DECO

Texto: Arq. Eduardo Aboumrad Nader Director del Despacho Fi Arquitectos Instagram: Fi Arquitectos Facebook: FI Arquitectos: Architecture & Interior Design www.fiarquitectos.com

Los edificios y espacios pueden tener una profunda influencia en nuestra salud y en nuestro estado psíquico y espiritual. La armonía y el equilibrio, la luz y el color, la relación con el paisaje, la eficiencia energética y la forma geométrica son elementos que contribuyen a un refugio que aspira a ser más enriquecedor que drenante.

Resonamos tanto a nivel celular como de conciencia con nuestro entorno. Al crear un entorno a nuestro alrededor que apoye tanto a nuestros sentidos internos como externos, podemos mejorar en lugar de alienar nuestros vínculos humanos con la naturaleza. La arquitectura, cuando se emplea como medio para incorporar principios de armonía universal, puede sostenernos en lugar de agotarnos, de modo que nuestros hogares se conviertan en nuestros refugios y nuestros lugares de trabajo que apoyen nuestra creatividad.

Existen varios principios, ciencias y teorías que se pueden aplicar al diseño de interiores y la decoración para que un edificio o espacio logre transmitir estos estados de salud, equilibrio y armonía.

1-.Proporción Áurea

Una de las formas más sencillas de impartir un sentido de equilibrio a una estructura o espacio es basarla en los principios de la proporción áurea.

La proporción áurea es representada por la letra griega Phi= 1,618034 en honor al escultor griego Fidias. Un número phi que posee muchas propiedades interesantes que fue descubierto en la antigüedad, no como una “unidad” sino como una relación o proporción. Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue el famoso matemático italiano que descubrió la Sucesión de Fibonacci que, posteriormente, dio lugar a la proporción áurea en el arte.

Esta sucesión se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2, 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034).

En la arquitectura podemos encontrar muchos ejemplos de la proporción dorada en edificios que van desde el Partenón hasta los edificios de Le Corbusier o la pirámide del Louvre de IM Pei.

La Proporción Áurea en el Espiral de Oro de la Sucesión de Fibonacci

2-. El impacto en los colores

Desde tiempos antiguos se viene asociando el color al estado de ánimo y a las emociones en el ser humano. Cada color tiene un significado en nuestro subconsciente.

Los colores aplicados en la arquitectura y en los espacios interiores tienen una capacidad de expresión, aportan un significado a la persona que los está percibiendo y provocan una emoción, un reacción positiva.

Rojo: Ejerce una influencia fuerte sobre el estado de ánimo de una manera positiva como puede ser que te da la fuerza para enfrentarte a tus miedos y mostrar seguridad en ti mismo. El color rojo aumenta el pulso y el ritmo cardiaco.

Naranja: Aumenta el optimismo, la seguridad en uno mismo y la confianza, dando lugar al equilibrio emocional. Disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.

Amarillo: Se asocia a la sabiduría, la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad. 

Verde: Es un color que se utiliza como sedante. Simboliza la esperanza, la estabilidad, la fecundidad, lo que ha de venir. Representa al equilibrio, ayuda a sentirse más tranquilo y sereno. Se suele utilizar en casos de insomnio, fatiga, excitabilidad nerviosa, ya que disminuye la presión sanguínea y baja el ritmo cardíaco.

Azul: Pertenece a la gama de los colores fríos pero es un color que transmite serenidad, confianza, calma y tranquilidad. Se aconseja que se combine con colores cálidos para encontrar el equilibrio emocional.

Violeta: Se asocia a la intuición y la espiritualidad. Es un color que disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

Blanco: Representa a la alegría, la pureza y la paz. Se asocia a la inocencia y al amor puro.

Negro: Es el color de la elegancia, la seguridad y la sobriedad.

Gris: Se le tiende a considerar como un color neutro por lo que tiende al equilibrio y el orden. Expresa elegancia y respeto.

Para aplicar el impacto de los colores es recomendable ir jugando con ellos en adornos, mobiliario y accesorios para ir equilibrando las emociones y poder llegar al bienestar. El uso de los colores en la decoración y el interiorismo es una manera creativa de conocernos a nosotros mismos y mostrarnos ante los demás.

3-. Geometría Sagrada

A donde volteamos a ver en este planeta, encontraremos que la naturaleza está basada en dos patrones fundamentales: La Flor de la Vida y la Secuencia de Fibonacci.

De estos dos patrones surgen todas las formas geométricas que encontramos en nuestro universo (caracoles, hojas, triángulos, cuadrados, círculos, etc.) Esto es lo que conocemos como Geometría Sagrada.

Usando estos patrones dentro del diseño arquitectónico o de interiores se pueden crear edificios o espacios increíbles, que se sienten bien, que contengan buena energía y que se vean espectaculares.

Galería Víctor Manuel II, Milán, Italia

4-. Feng Shui 

El feng shui (chino: 風水) es una práctica tradicional que utiliza las fuerzas energéticas para armonizar a los individuos con el entorno que los rodea. El término feng shui se traduce literalmente como "viento-agua". 

Para la cultura china, todo lo que forma parte del mundo físico está dotado de una "energía vital" llamada chi o qi. Su flujo se modifica según la disposición del espacio y la orientación de los objetos, y su objetivo principal es generar energía positiva en nuestra vida. 

El chi se divide en dos elementos, que también son fundamentales para entender el Feng Shui: En primer lugar hay que entender que el Ying y el Yang son elementos opuestos pero interdependientes y complementario: si hay uno, hay otro.

De acuerdo a la cosmogonía china, el Ying y el Yang están presentes en todo lo que forma el Universo, pues absolutamente todo tiene una cara y un reverso.

En el caso del chi, también tiene dos caras, una positiva y una negativa. La idea del Feng Shui es resaltar el “chi bueno”, por sobre el malo. El chi se considera bueno cuando fluye con suavidad. Trae buena suerte, felicidad y prosperidad. Por su parte, el chi malo trae mala suerte y dificultades si este se estanca o se desplaza con tanta rapidez que se desvanece de inmediato. 

El mapa bagua es un dibujo de 8 lados, que indica la correspondencia entre los puntos cardinales y los diferentes circuitos por los que se mueve la energía. 

En Chino bagua significa “ocho trigramas”, y cada uno de ellos corresponde a una serie de elementos: una orientación, una parte de la naturaleza, una parte de nuestro cuerpo, un miembro de la familia, etc. 

En interiorismo, lo más importante es saber qué dirección de la casa o espacio se relaciona con qué tipo de energía, a saber:

Norte: carrera, trabajo y vida. Agua que fluye. Riñón, huesos, vulva y oído.

Noreste: autoconocimiento, intelecto, conexiones. Tierra, globo terráqueo. Estómago, pecho, manos.

Este: antepasados, familia, salud. Maderas, plantas. Ligamentos, piernas, pies.

Sureste: finanzas, fortuna, prosperidad. Madera y fuentes de agua. Huesos, cadera.

Sur: prestigio, reputación, reconocimiento. Fuego. Corazón, arterias, ojos.

Suroeste: relaciones, amor. Tierra. Pecho, estómago, órganos internos.

Oeste: creatividad, hijos, dinero. Metal. Nariz, cabello, boca.

Noroeste: viajes, amigos, benefactores. Metal. Pulmones, piel, cabeza. 

Para lograr esto, el Feng Shui utiliza diferentes elementos que, si sabes cómo aprovecharlos, pueden cambiar completamente la energía de tu hogar.

Sorry, the comment form is closed at this time.

error: Contenido Protegido