fbpx

La mejor guía mexicana por expertos en decoración, arquitectura y el buen vivir.
#mexicotieneambientes

por ANA JULIA CARVAJALDiseñadora Industrial y directora general de Polen Arquitectura de Paisaje. @polenpaisajeOrgullosamente, formo parte en este mundo del paisajismo en México en los últimos 15 años y desde mi práctica profesional hasta de lo que he sido testigo de ver en nuestro país

por JUAN CARLOS BAUMGARTNERArquitecto mexicano, fundador y director de la firma internacional de arquitectura con base en Chicago, SPACE. @baumgarjUna de las características de la arquitectura ha sido siempre el evolucionar, en gran medida como respuesta a la inevitable condición humana de nunca estar estático

por Augusto Quijano Arquitecto yucateco y fundador del despacho de arquitectura Augusto Quijano Arquitectos. En 2003 es considerado por la revista “Obras” dentro de los 10 arquitectos más importantes del país. Existe la arquitectura de microondas que se caracteriza por ser practicada con rapidez. Los arquitectos debemos

por PABLO GAMBOADiseñador mexicano, líder de la firma multidisciplinaria Índigo Creative Studio y creador de la marca Ansuz Design Furniture.@pablodsn Diseñar un producto, cualquiera que éste sea, va más allá de tener como objetivo final una venta o tratar de plasmar y hacer uso de nuestra

por GERMÁN VELASCOArquitecto mexicano. Interiorista y director de la firma Germán Velasco Arquitectos. @germanvelascoespinosaLa historia del Interiorismo en México es relativamente reciente, hace 20 años apenas que podemos hablar de él como tal, siendo que antes de convertirse en un movimiento, moda o siquiera una

por FERNANDO MERINORepresentante de artistas plásticos; su labor principal es promocionar arte latinoamericano en Canadá. @republik52 En 2022 celebramos el centenario del muralismo mexicano. Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco son de los artistas más radicales y disruptivos que nuestro país ha dado.

por ALDO CHAPARRO Artista peruano cuyo trabajo se centra en la escultura y el diseño. Conocido principalmente por sus trabajos en acero inoxidable. @aldochaparrostudios La apertura de estos espacios seguirá una serie de cambios en el paisaje del arte mexicano. En primer lugar, se dio una mayor

Un departamento ubicado en la zona de Polanco, Ciudad de México, donde el reto más grande fue integrar elementos como iluminación, arte, mobiliario y piezas sobre diseño para transmitirle al usuario final una nueva forma de vida.Interiorismo: Covadonga Hernández / MarqCó.Arquitectura: GA Arquitectura, Arq. Gonzalo

Casa Pakaal es una antigua casona que data de principios del siglo XX; se encuentra en una de las calles más importantes de la ciudad de Mérida y en uno de sus barrios más antiguos, el de Santiago.Arquitectura y Construcción: Workshop Arquitectos@workshop_arquitectosUbicación: Mérida, Yucatán.Año: 2022.Área

El proyecto consistió en la ampliación y remodelación de esta casa, ubicada en Lomas de Chapultepec, para un cineasta y su familia.Arquitectura, construcción y diseño de interiores:Weber Arquitectos @weberarquitectosUbicación: Lomas de Reforma, Ciudad de México.Año: 2022.Fotografía: Sergio López.La principal petición consistía en un cambio total

Dentro de una reserva, en la pequeña Península de Punta Mita, se encuentra esta residencia con vista al campo de golf.Proyecto de interiores: Arq. Ofelia Uribe y Arq. Erica Krayer.Ubicación: Reserva Punta Mita, Bahía de Balderas, Jalisco.Año: 2022.Área construida: 620 m2.Gerente de proyecto: Arq. Marisol

Hecha a la medida, se trata de una residencia en una torre icónica de la ciudad Monterrey. Con una vista espectacular de la capital neoleonesa, la casa logra equilibrar con elegancia su atmósfera acogedora con el entorno.Diseño: Unuo Interiorismo. @unuointeriorismo Año: 2021.Equipo de diseño: Cordelia

El proyecto Waffle Flat es conceptualizado como un gran waffle de madera negra que da vista a los plafones de las áreas principales del proyecto.Diseño y construcción: Sulkin Askenazi.@sulkinaskenaziFotografía: Alejandro García.El proyecto, en su mayor parte en tonos neutros y oscuros, cuenta con acentos de

La idea del cliente era crear un espacio sofisticado, moderno y acogedor para su familia. Se utilizaron materiales sólidos, idóneos para el diseño atemporal de la casa.Construcción: SNB Arquitectos.@snbarquitectosAño: 2019.Área construida: 326 m2.Arquitectos a cargo: Simón y Nicolás Bazbaz.Equipo de diseño: Eduardo González, Alejandra Moreno,

En un terreno complicado, pero con vistas privilegiadas a la Sierra Madre ya la ciudad, se diseñó esta residencia con más de 3.000 m2 de espacio. Arquitectura: GLR Arquitectos / Arq. Gilberto L.Rodríguez. Ubicación: Monterrey, México. Año: 2020. Área construida: 1.390,20 m2. Fotografía: Jorge Taboada. La volumetría

Esta villa playera asentada sobre pilotos fue diseñada y equipada para operar en la Reserva de la Biosfera de Sian Kaan, sitio catalogado de alta sensibilidad ecológica, y por tanto, carente de energía eléctrica e infraestructura para aguas servidas y de alimentación. Proyecto arquitectónico y paisajista:

Con la intención de reubicarse en la ciudad de Mérida, pero dentro de un sitio que reflejara la identidad local, una familia adquirió esta propiedad construida en los años 70’s dentro del fraccionamiento Campestre, sitio emblemático de la capital yucateca y que todavía conserva su

Acogido por la Sierra Madre Oriental tan distintiva de la ciudad de Monterrey, se sitúa el departamento Terrazas SH, formando parte de un complejo de torres residenciales.Diseño de interiores: Línea Vertical.@ana_landa_linea_verticalArquitecto a cargo: Ana Landa.Equipo de diseño: Sofía Miyar, Melisa Villegas, Claudia Carreño.Equipo de construcción:

Esta casa tiene un proyecto arquitectónico basado en los espacios interiores, la estética y el diseño de cada uno de los elementos, lo que representa el equilibrio entre la proporción, la escala y el color. Diseño y Construcción: Olga Hanono. Ubicación: CDMX. Área construida: 682 m2.

El proyecto, que se ubica en Avándaro, Valle de Bravo, se propuso en un terreno boscoso de 1000 metros cuadrados, que está rodeado de árboles adultos, de los cuales cinco están dentro del terreno. Diseño: Verónica González. Ubicación: Avándaro, Estado de México. Año: 2021. Área construida:

Esta casa fue diseñada para una familia joven que buscaba un hogar muy funcional de una sola planta con mucho jardín e iluminación.Diseño, Proyecto Ejecutivo e Interiorismo: De la Vega Arquitectura / Francisco de la Vega Aramburo. Construcción: Guraieb & Asociados. @delavegaarquitectura Año: 2021. Superficie:

El proyecto se hizo para una familia de seis integrantes, que incluye hijos adolescentes. La ubicación de la casa, aunada a las actividades propias de la familia, marcó la dirección del plan arquitectónico aprovechando al máximo las vistas privilegiadas al mar.Diseño: Mariángel Coghlan. @mariangelcoghlan Ubicación:

La remodelación del Departamento T surgió de la necesidad de un cambio radical en el espacio para reflejar un nuevo capítulo en la vida de su propietaria.El departamento ocupa todo el octavo piso de un edificio en el corazón urbano de la Ciudad de México,

El departamento fue diseñado para una familia de cuatro integrantes con la intención de cubrir todas las necesidades de cada uno. Al acceder, lo primero a encontrar es la doble altura, así como un ventanal en el fondo con una espectacular vista de la Ciudad

El departamento fue diseñado para una familia de cuatro integrantes con la intención de cubrir todas las necesidades de cada uno. Al acceder, lo primero a encontrar es la doble altura, así como un ventanal en el fondo con una espectacular vista de la Ciudad

Casa Alpha nace como un proyecto que desde su concepción busca ser una vivienda abierta y acogedora.Desde el exterior se muestra como un gran volumen sólido de concreto en bruto que, al ir descubriéndolo y recorriéndolo, nos revela sus vistas en todos los espacios hacia

Diseño de Interiores: MAAD / Mariano Aguirre. Año: 2022. Fotografía: Aldo Gracia.En este departamento ubicado en la colonia Polanco de la CDMX vive un joven con dos hijos pequeños; los tres, amantes de las motocicletas y de la Fórmula 1.Se buscó crear un espacio contemporáneo,

¿Cuál es el elemento clave del que parte un excelente diseño de interiores? (Sea colores, muebles, iluminación, o una mezcla de todo) Para mí la clave para crear un excelente diseño de interiores parte de algo más que de alguna propiedad física. Es descubrir primero

error: Contenido Protegido